Compromiso local

VOZES: Movimiento #SecundariasQueTransforman

VOZES: Movimiento #SecundariasQueTransforman, es una iniciativa de Fundación Voz. Reúne a un colectivo de escuelas secundarias de todo el país, que generan prácticas y propuestas educativas innovadoras en torno a las ocho banderas para la transformación, que han sido desarrolladas al interior de la comunidad de Transformar la Secundaria, desde el año 2016. Este proyecto, busca constituir una comunidad de prácticas que analice, revise y recree estrategias institucionales y docentes. Se configura como un ámbito de especialización y desarrollo profesional a través de la gestación de un marco conceptual y estratégico para diálogos y construcciones transformadorasdentro, entre y más allá de la escuela.   Su propuesta para el desarrollo del ciclo 2018-2019, se lleva a cabo mediante cuatro componentes estratégicos:           Uno de los componente centrales es el de colaboraciones inteligentes, que reúne a grupos de dos a cuatro escuelas secundarias que ponen el foco en alguna(s) de las banderas para las transformación. Estos grupos anclan su funcionamiento en la conformación de unidades motoras, compuestas por una escuela generadora, y de una a tres escuelas pares. Las escuelas pueden encontrarse cercanas o lejanas, en términos jurisdiccionales. Las palancas digitales, colaboran con el desarrollo óptimo del trabajo en conjunto, salvando cualquier tipo de distancias. Las unidades motoras, se asocian por complementariedad. Cada escuela ofrece lo que más sabe por integración y/o por experimentación.  El objetivo principal de VOZES es generar expresiones públicas transferibles o replicables para otras escuelas del sistema, que puedan incidir en la política educativa de nuestro país. Finalmente, cabe señalar que este Movimiento sostiene la centralidad del colectivo escuela como unidad transformadora. Catalizadora de visiones, deseos y acuerdos, entre el cuerpo docente, directivos, estudiantes y la comunidad que interactúa con ella.

VOZES: Movimiento #SecundariasQueTransforman Leer más »

Banderas para la Transformación (Documentos finales)

#InstitucionalesTLS #BanderasParaLaTransformación Desde que seleccionamos las 8 Banderas para la Transformación de la escuela secundaria, nos comprometimos a profundizar sobre cada una de ellas en un proceso de intercambio y debate, con participación de todos los sectores comprometidos con este nivel educativo de diferentes maneras. Junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), UNICEF (Argentina), Universidad Pedagógica (UNIPE), IIPE-UNESCO (Buenos Aires), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales  (FLACSO) y Fundación VOZ; impulsamos este proceso al que se fueron sumando diferentes organizaciones, investigadores, universidades, tanto de nuestro país como de otros. Aportando las reflexiones teóricas y epistemológicas, así como el rescate de experiencias en las que estas banderas se llevaban prácticamente adelante. Asimismo, para cada una de ellas, fue posible hacer un relevamiento bibliográfico y también de registros audiovisuales sobre cada temática específica. Este proceso preparatorio de cada una de las banderas culmina con una jornada de debate en donde, además de compartir una síntesis de estos avances, los presentes elaboran recomendaciones a las políticas públicas y a las escuelas que quieren comprometerse en este proceso de transformación. El fruto de todo este proceso, que tiene una duración total de unos cuatro meses, culmina con un documento consensuado por todos los actores participantes sobre cada una de las banderas, que son los que podrás encontrar más abajo. Estamos convencidos de que se trata de un aporte significativo al proceso de transformación de la escuela secundaria que se viene desarrollando de diferente manera en las distintas jurisdicciones de todo el país. Compartimos aquí los documentos que, en forma participativa y colaborativa, se fueron elaborando en las diferentes Jornadas de Debate Intersectorial realizadas desde 2017 hasta 2019. Bandera de «Acompañamiento de las Trayectorias Educativas personales de los estudiantes» (12 de mayo, 2017) Bandera de «Equipos Directivos y Supervisores liderando procesos de transformación» (12 de julio, 2017) Bandera de «Incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje» (29 de agosto, 2017) Bandera de «Escuelas democráticas y participativas» (29 de septiembre, 2017) Bandera de «Escuelas secundarias comprometidas con su territorio y comunidad» (30 de noviembre, 2017) Bandera de «Enseñanzas y Aprendizajes basados en Proyectos» (10 de abril, 2018) Bandera de «Arte en la Educación Secundaria» (29 de octubre, 2018) Bandera de «Docente por Cargo» (12 de noviembre de 2019)

Banderas para la Transformación (Documentos finales) Leer más »

LA ESCUELA SECUNDARIA COMPROMETIDA CON SU TERRITORIO Y COMUNIDAD

#CompromisoLocal #BanderasParaLaTransformación Les compartimos el documento final del proceso de trabajo sobre la Bandera de “La Escuela Secundaria comprometida con su territorio y comunidad”. Para llegar a estas consideraciones finales, realizamos una nueva Jornada de Debate Intersectorial (la última de este 2017), el día 30 de noviembre de 9 a 17 horas, en la sede de la OEI. Donde participaron representantes o delegados de todos los sectores con implicancia en la escuela: docentes, directivos, sindicatos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, padres y madres de familia, sector privado, fundaciones empresaria, investigadores, etc. Cada uno de estos sectores, aporta su mirada y su perspectiva sobre esta temática. El documento, además, recoge recomendaciones para ser tenidas en cuenta a la hora de implementar esta propuesta. Las Banderas para la transformación son 8 ejes que, en forma conjunta, marcan un camino de renovación muy importante para la escuela secundaria. (http://www.transformarlasecundaria.org/las-banderas-para-la-transformacion/ ) En todo este proceso de transformación, participan conjuntamente con Fundación Voz, UNICEF Argentina, OEI, FLACSO, IIPE – UNESCO y la Univ. Pedagógica Nacional (UNIPE). Como en todo trabajo por Bandera, contamos con participación de referentes de diferentes sectores, trabajando en la elaboración del documento que aquí presentamos. Dicho material se entregará asimismo a autoridades educativas nacionales y provinciales de todo el país. En el texto podrán encontrarse sugerencias, recomendaciones y bibliografía, a ser tenidas en cuenta por aquellos que queremos una nueva secundaria . Para acceder al documento completo deben hacer click en el siguiente link: https://drive.google.com/open?id=19zQDqSD9R57VHL8DxKr2uspk3yUO5-Au

LA ESCUELA SECUNDARIA COMPROMETIDA CON SU TERRITORIO Y COMUNIDAD Leer más »

Conociendo la EMES N° 204 «Osvaldo Soriano» de Mar del Plata

#EscuelasParaConocer #CompromisoLocal Les compartimos la fanpage en Facebook de la Escuela de Educación Municipal «Osvaldo Soriano» de la ciudad de Mar del Plata, de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires. La Escuela Soriano es una secundaria con un fuerte compromiso con su comunidad. Durante el encuentro organizado por Transformar la Secundaria, nos presentaron un Prezi en donde mostraban el arduo trabajo de articulación con la comunidad que vienen realizando desde hace varios años. Felicitamos a la comunidad educativa por su trabajo entusiasta y perseverante. Juntos, vamos a Transformar la Secundaria CONTACTO: Dirección: Alejandro Korn 2279, Mar del Plata. Directora: Pachi Amidolare e-mail:  pamidolare@yahoo.com.ar  MATERIAL PARA COMPARTIR Fanpage: https://www.facebook.com/EMES204/ Prezi institucional: https://prezi.com/view/IVxQ7CtTVHkGYHRHqIIV/

Conociendo la EMES N° 204 «Osvaldo Soriano» de Mar del Plata Leer más »

Conociendo el Colegio «Padre José Zink», de Tierra del Fuego

#EscuelasParaConocer #CompromisoLocal El pasado 9 de noviembre visitamos el Colegio Secundario “Padre José Zink”, en la provincia de Tierra de Fuego. Visitarlo fue una hermosa sorpresa. El mismo, está rodeado por casas de planes de vivienda populares, el colegio aparece como un colorido refugio de alegría y hospitalidad. Cuando llegamos, las dos listas del centro de estudiantes, estaban organizando y realizando el proceso eleccionario de la nueva comisión directiva. Una fiesta democrática en la escuela. Vimos que votaban también los profes. Una chica nos dice “aquí trabajamos muy juntos y por eso queremos que voten también ellos.” Toda una novedad para nosotros. Un clima familiar y a la vez de trabajo se percibe en esta escuela. Nos recibe la directora en su oficina. El escritorio fue desplazado hacia un costado, en donde se apoya una impresora y otros elementos. En el centro de la sala, una mesa redonda, con tablero de vidrio, deja ver un mandala pintado por un colaborador de una organización social que le regaló a la escuela, en agradecimiento del trabajo compartido. La historia de esta escuela se funde y confunde con la del barrio. Los lazos que la unen con la comunidad son tan variados como intensos. La directora nos comparte que pasa mucho tiempo escuchando: a los pibes, a los padres y madres, a los profes. Se siente esa cercanía y se lo decimos. Las historia fluyen. Las experiencias también. Una de ellas es el proyecto “Vamos Plantando”. La escuela, con orientación en ciencias naturales, se propone llenar de plantas y en el futuro árboles, a un conjunto de barrios que han surgido en una estepa dura y castigada por el viento fueguino que nunca se va del todo y a veces golpea muy fuerte. Dos iglesias del barrio piden a la escuela lugar para celebrar el culto hasta que cuenten con sus propias capillas. Así sucedió el tiempo necesario para lograrlo. Ahora, un grupo scout es patrocinado por la escuela. Otro logro de la articulación. Solo el tiempo acotado que teníamos porque íbamos a visitar a otra escuela hizo que tuviéramos que cerrar una charla que hubiéramos querido continuar. Y que seguro continuaremos a futuro. Los invitamos a participar en la próxima jornada intersectorial sobre “La escuela comprometida con la realidad local y su entorno.” Tienen mucho para enseñarnos y compartir con todos los que nos proponemos levantar esa “bandera para la transformación” Gracias por recibirnos en su escuela. Para los que quieran conocer más: https://www.facebook.com/Colegio-Provincial-de-Educacion-S…/

Conociendo el Colegio «Padre José Zink», de Tierra del Fuego Leer más »

Última Jornada de Debate Intersectorial del año

#NovedadesTLS #CompromisoLocal Se acerca fin de año y en el proceso que venimos realizando de jornadas de debate intersectoriales durante todo 2017, queremos invitarlos a participar, en esta oportunidad, de la última jornada del año sobre secundarias comprometidas con sus territorios y comunidades. Se trata de un tema muy importante que implica pensar cómo potenciar el lugar protagónico de las escuelas para el desarrollo de la comunidad y el territorio, en donde se encuentra. Fundación Voz, OEI Argentina, UNICEF Argentina, la Universidad Pedagógica Nacional, UNESCO-IIPE y FLACSO Argentina (sitio oficial)vienen acompañando el proceso de reflexión alrededor de estas banderas . En esta oportunidad, nos acompaña en la organización de la mismaCLAYSS, FOC, CIPPEC, Fundación los Grobo, Fundación CREAR VALE LA PENA y Ashoka Argentina. Contaremos con representantes de los diferentes sectores educativos comprometidos con la temática: como centros de estudiantes, organizaciones de cooperadoras escolares, docentes, directivos, organizaciones sociales, organismos internacionales, académicos, sindicatos docentes, etc. Nos acompañarán importantes especialistas en la temática y experiencias que vienen realizándose en diferentes escuelas. La jornada tendrá lugar en la sede de la OEI, sita en Paraguay 1583, CABA; y se extenderá desde las 9.00 hasta las 17.00. ¡IMPORTANTE! Si bien la inscripción es gratuita, los cupos son limitados, para garantizar el trabajo en profundidad que queremos realizar. Por eso es que daremos prioridad a los primeros que nos hagan llegar su voluntad de participación a quienes confirmaremos su participación. Si estás interesado en participar y recibir el “pre-documento de trabajo”, envianos un mail a: transformarlasecundaria@fundacionvoz.org

Última Jornada de Debate Intersectorial del año Leer más »