Enseñar por Proyectos

Formas activas de trabajar en las aulas

        Una de las banderas de la transformación que impacta más visiblemente en las escuelas secundarias es cambiar la manera de enseñar y de aprender. Por ello, es fundamental trabajar en el diseño de estrategias didácticas que renueven nuestra manera de construir y transmitir conocimientos. A Subsecretaría de Promoción e Igualdad y Calidad Educativa (SPIYCE) del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, ha venido haciendo un trabajo realmente formidable alrededor de identificar y profundizar en distintas maneras de trabajar en lo cotidiano de las aulas, buscando que, sea cual fuere el formato elegido, se haga de la mejor manera. Acaban de difundir una serie de cápsulas audiovisuales en las que presentan diferentes formatos de trabajo explicando brevemente cada uno de ellos y presentando ejemplos concretos llevados adelante por docentes de diferentes escuelas de la provincia. La colección lleva por nombre «Formatos curriculares y pedagógicos». Creemos que se trata de una producción excelente para profundizar en serio en esta bandera de la transformación. Invitamos a nuestra comunidad a conocerlas, profundizarlas y trabajarlas en cada escuela. Los formatos abordados son: Trabajando por materias/Asignaturas Los Seminarios Trabajando por Módulos Enseñando por Proyectos (EABP) Los Ateneos El Laboratorio Trabajando en Taller El trabajo de campo El Observatorio Los invitamos a conocer las «cápsulas audiovisuales» correspondientes a cada uno de los formatos mencionados. Trabajando por materias/asignaturas. Los Seminarios Trabajando por Módulos El trabajo por Proyectos (EABP) Los Ateneos El Laboratorio Trabajando en Taller El trabajo de campo El Observatorio  

Formas activas de trabajar en las aulas Leer más »

VOS Y LA ENERGÍA -SECUNDARIA Guía de trabajo n°3: ¿Podemos calentar agua con basura?

#EnseñarPorProyectos   Compartimos hoy con toda nuestra comunidad la guía n° 3 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria», que es parte de la colección de «Vos y la energía-Secundaria», que Fundación Voz está llevando adelante en conjunto con Fundación YPF. El proyecto busca que los docentes  y estudiantes cuenten con materiales de calidad para trabajar los temas relacionados a la energía, de manera interdisciplinar y con la metodología EABP (Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos). En este caso, el proyecto está centrado a trabajar en la producción de energía a partir del tratamiento de los desechos. La pregunta que inspira el proyecto y motiva la búsqueda del aprendizaje es «¿Podemos calentar agua con basura?» Compartimos aquí el material que también llega de manera virtual  a las escuelas de todo el país para que los profesores y profesoras de Ciencias lo tengan a disposición para trabajarlo en sus propuestas pedagógicas y curriculares.      

VOS Y LA ENERGÍA -SECUNDARIA Guía de trabajo n°3: ¿Podemos calentar agua con basura? Leer más »

Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos – Guía n° 2 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria»

    #EnseñarPorProyectos   Tenemos la alegría de compartir contigo la guía n° 2 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria», que es parte de la colección de «Vos y la energía-Secundaria», que Fundación Voz está llevando adelante en conjunto con Fundación YPF. El proyecto busca que los docentes  y estudiantes cuenten con un material de calidad para trabajar los temas relacionados a la energía, de manera interdisciplinar y con la metodología EABP (Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos). En este caso, el proyecto está centrado a trabajar la producción y generación de energía a partir del movimiento. Compartimos aquí el material que también llega de manera virtual  a las escuelas de todo el país para que los profesores y profesoras de Ciencias lo tengan a disposición para trabajarlo en sus propuestas pedagógicas y curriculares.

Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos – Guía n° 2 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria» Leer más »

Documento sobre «El Arte en la Educación Secundaria»

          Te presentamos aquí el documento que sintetiza todo el trabajo realizado en la preparación, realización y sistematización de la Jornada Intersectorial de Debate sobre la Bandera «El Arte en la Educación Secundaria». Se trata de una profunda reflexión e intercambio que compartimos al finalizar este séptimo proceso de elaboración colaborativa. ¿Cuáles son algunos de los aspectos críticos de la escuela secundaria a los que nos desafía esta bandera? Uno de los objetivos de este material, por ejemplo,  es “sistematizar las diferentes formas y concepciones desde las que el arte tiene un lugar en la educación formal secundaria  y las “buenas prácticas” arteeducadoras por fuera de la escuela que están haciendo aportes significativos a la educación formal.”  Esto implica ir mucho más allá de lo que actualmente sucede en la educación formal y encontrar caminos para poner las prácticas arteeducadoras en diálogo con el sistema educativo. Confiamos en que este material  puede ser de utilidad para diferentes ámbitos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. Por una parte, creemos que puede ser una referencia para los decisores políticos que deben orientar  definiciones que impulsen modificaciones para las diferentes escuelas secundarias. También para los directivos, inspectores y docentes, que están interesados en que sus escuelas desplieguen otras formas de trabajo y para los artistas y educadores que por fuera de la escuela pueden encontrar en este en este informe la posibilidad de intercambio para el mejoramiento de las iniciativas arte-educadoras. Consideramos que este documento contiene los primeros elementos para promover intercambios, reflexiones y recomendaciones prácticas para quienes están involucrados directamente con la temática y que, entre todos los actores, lograremos avanzar en la elaboración de un buen material para preparar la Jornada Intersectorial de debate sobre el “Arte en la Educación Secundaria”.    Podés bajar este documento en este link:  https://goo.gl/xA7CH8 O clickeando aquí:  

Documento sobre «El Arte en la Educación Secundaria» Leer más »

Vos y la energía – Secundaria

La educación secundaria nos plantea profundos desafíos como sociedad. Garantizar una educación que genere aprendizajes profundos y perdurables y ofrezca mejores oportunidades para todos los estudiantes es un horizonte lejano y muy desafiante. El Programa Voz y la Energía Secundaria tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la escuela secundaria, acompañando a los equipos directivos y profesores para generar mejores condiciones para enseñar, aprender y estar en la escuela.   Con foco en la Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos  (EABP) trabajamos sobre temas de las asignaturas de las ciencias básicas relacionados con la energía y el desarrollo sostenible, proponiendo a los estudiantes desafíos a resolver trabajando de manera colaborativa bajo la guía de sus profesores. La propuesta de EABP en Ciencias hace confluir en una iniciativa común, a las organizaciones que la impulsamos. Por una parte, Fundación VOZ, en el marco de la iniciativa Transformar la Secundaria, impulsando la Enseñanza y el Aprendizaje Basados en Proyectos (EABP) y, por otra,  Fundación YPF, promoviendo la enseñanza de las ciencias en la educación secundaria, a partir de fortalecer una conciencia positiva sobre la utilización de los diferentes patrones energéticos en los procesos de desarrollo como parte de una educación para la sustentabilidad. En este sentido, la oportunidad de enfocarnos en las cuestiones específicas, referidas a las temáticas relacionadas con las diferentes energías y su relación con cuestiones de ambiente y sostenibilidad conforman un núcleo de temas que coinciden con dichas intenciones. La intencionalidad que, dentro de la iniciativa de Transformar la Secundaria, se sostiene de trabajar estas cuestiones desde una perspectiva federal, habida cuenta del enfoque que la misma se propone, permite pensar en la potencialidad de una expansión territorialmente importante para estas propuestas que le permitirían diseminarse, tanto en lo metodológico como en lo temático. El programa Voz y la Energía Secundaria, en esta etapa, elabora 3 guías para el trabajo por proyectos con estudiantes del primer ciclo de la Escuela secundaria y desarrolla distintas modalidades de capacitación y acompañamiento para su implementación en las aulas. Asimismo, el programa  cuenta con un complemento virtual de trabajo, a partir de la plataforma que ofrece YPF-LAB.  Inicialmente, la propuesta permite desarrollar tres módulos de capacitación en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Río Negro, con participación de equipos técnicos de las direcciones de educación secundaria de varias jurisdicciones educativas de todo el país. De esta manera, Fundación VOZ, impulsa una de sus banderas de la transformación, la Enseñanza y Aprendizajes Basados en Proyectos, en las escuelas secundarias de nuestro país.     Descargá la guía del Proyecto 1 aquí    «¿Cómo podríamos ser más eficientes en el consumo y generar energía?» Descargá la guía del Proyecto 2 aquí    «¿Podemos encender una luz con la energía del movimiento?» Descargá la guía del Proyecto 3 aquí    «¿Se puede calentar agua con basura?» Descargá el MAI (Material de Apoyo a la Implementación) aquí.             

Vos y la energía – Secundaria Leer más »