Gestión institucional

CONOCIENDO LA ESCUELA SECUNDARIA N° 46 DE BARILOCHE

#EscuelasParaConocer El pasado 17 de octubre, visitamos en Bariloche la Escuela Secundaria nº 46. Nos reunimos con su inspector, la Directora y uno de sus Vicedirectores. La reunión fue muy interesante y muy enriquecedora. Pudimos conversar sobre la experiencia de implementación de las directrices de la Nueva Escuela Secundaria de Río Negro. Fue muy interesante conocer la valoración que, como equipo directivo hacen del proceso, y sus aportes acerca de la necesidad de profundizar en algunas propuestas. Nos llamó la atención el compromiso del equipo directivo respecto del acompañamiento de las trayectorias de sus 360 estudiantes y la exigencia que esto les implicaba a todo el equipo. También nos hablaron de los numerosos espacios de trabajos colectivos entre docentes haciendo propuestas de talleres o de aprendizaje por proyectos. Queremos agradecer a quienes nos recibieron con tanta apertura y confianza. La visita a esta escuela ratifica la valoración que hemos hecho de la riqueza de experiencias que hoy existen en el sistema educativo y que deben conocerse, difundirse, compartirse y valorarse. Escuelas públicas de gestión estatal, con alto compromiso con el derecho a la educación de sus estudiantes. CONTACTOS: Nombre de la Institución: Escuela n°46 San Carlos de Bariloche. Dirección: Avda. 12 de octubre 1350 Mail: cem46.2013@gmail.com Teléfono: 294 44 36100 Equipo Directivo: Roxana  Kupczyk, Guillermo Hernández y Carlos Somachin Facebook: cem46 bariloche https://www.facebook.com/CEM-46-Bariloche-316527058557639/

CONOCIENDO LA ESCUELA SECUNDARIA N° 46 DE BARILOCHE Leer más »

Conociendo la escuela secundaria N° 3 en Jeppener

#EscuelasParaConocer El viernes 13 de octubre, visitamos la escuela secundaria nº 3, en Jeppener, partido de Brandsen, provincia de Buenos Aires. Nos habían hablado de esta escuela que estaba realizando distintos proyectos que buscaban mejorar las propuestas de la secundaria. Al llegar nos recibieron la inspectora, la directora y la vicedirectora de la escuela. Tuvimos una larga reunión, muy interesante, en donde pudimos compartir y, sobre todo, aprender mucho de un equipo de gente con ganas y compromiso con la educación de los estudiantes. Fueron muchas las experiencias que nos fueron contando. Nos llamaron la atención sus ganas de buscar dar respuestas inteligentes a las problemáticas que de los estudiantes, atendiendo a sus trayectorias.     Como surge de las “banderas de la transformación”, por detrás de esta escuela, está el compromiso de un equipo directivo acompañado por su inspectora y un equipo docente con un gran compromiso.         Nos alegramos de haberlos conocido y esperamos que varias de sus iniciativas se puedan difundir y compartir con otras escuelas que quieren recorrer los caminos de la transformación.

Conociendo la escuela secundaria N° 3 en Jeppener Leer más »

INFORME MIRADAS 2017 (OEI): Desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares

          #EquiposDirectivos  #BibliotecaTLS La Organización Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) impulsa las llamadas «Metas 2021» para toda iberoamérica. Cada año publica un informe sobre el desarrollo de las metas. Este año (2017) el tema es el lugar de los directores en las instituciones escolares. Este tema enriquece una de nuestras «Banderas para la Transformación»: la de equipos directivos liderando los procesos de transformación. Como se señala en su introducción:  «A partir de la última década, el liderazgo educativo ha sido el foco de diversos informes internacionales, poniendo de manifiesto la importancia creciente de la figura del director de escuela como elemento de mejora de la calidad de la educación. Se evidencia que el director escolar es uno de los pilares básicos para dar cumplimiento a las exigencias que implican garantizar el derecho a una educación de calidad, facilitando el proceso de aprendizaje y la formación educativa de los estudiantes en cada centro.» Compartimos el documento para que puedas conocerlo y también difundirlo.  

INFORME MIRADAS 2017 (OEI): Desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares Leer más »

La Escuela Ayllu de Warisata

        #BibliotecaTLS La “Escuela-Ayllu” de Warisata Entre 1931 y hasta 1940 se desarrolló en Bolivia, una experiencia que se denominó “la Escuela-Ayllu” de Warisata. Fue sin duda una experiencia extraordinaria que llevó adelante una propuesta educativa que tuvo altísimo impacto en muchos países de la región. Una profunda innovación educativa, con perspectiva de un fuerte trabajo comunitario, imbuida de un profundo espíritu emancipador, le dieron a esta experiencia un lugar en la historia de la mejor educación de nuestro continente. El profesor Elizardo Pérez junto con el lider comunitario Avelino Siñani, lograron llevar iniciar una propuesta educativa multicultural que es importante conocer. Un elemento fundamental de esta propuesta fue la formación de maestros, en la sección normal, que permitieron expandirla de manera muy potente. La conciencia popular de la dignidad de los pueblos indígenas, que esta propuesta educativa generó, llevó a que, finalmente, intereses de sectores de mucho poder lograran tumbarla y reemplazarla por modelos que respondían a las perspectivas de los organismos internacionales de entonces. Warisata hoy no existe como tal, pero sus enseñanzas y valores son indispensables para hablar de la Educación de Calidad con perspectiva regional. En el link que compartimos podrás encontrar una buena sistematización de esta experiencia que tenés que conocer. https://drive.google.com/file/d/0ByFBpf0I-wMJYTIwZGpvaFo1c3M/view?usp=sharing Podés encontrar más información en: http://reevo.org/columna/warisata/ http://warisataescuela.blogspot.com.ar/ 

La Escuela Ayllu de Warisata Leer más »

Reunión preparatoria de la Jornada de Debate intersectorial sobre equipos directivos y supervisores.

          #EquiposDirectivos #NovedadesTLS   El pasado lunes 3 de julio, en la sede de la OEI, realizamos la última reunión preparatoria de la Jornada de Debate Intersectorial sobre la Bandera «Equipos directivos y supervisores liderando los procesos de transformación de la escuela secundaria»; que se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de julio desde las 9 horas. En el encuentro preparatorio estuvieron presentes los responsables de distintos programas de capacitación a directivos de universidades, centros de investigación, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y La Organización de Estados Iberoaméricanos (OEI), donde pudimos ultimar los detalles de, lo que esperamos, sea una muy importante jornada de trabajo.

Reunión preparatoria de la Jornada de Debate intersectorial sobre equipos directivos y supervisores. Leer más »