VIDEO: Voces sobre la secundaria
#VideosTLS Todas las voces sobre la educación secundaria. Vibrante video sobre la construcción que hacemos todos juntos.
VIDEO: Voces sobre la secundaria Leer más »
#VideosTLS Todas las voces sobre la educación secundaria. Vibrante video sobre la construcción que hacemos todos juntos.
VIDEO: Voces sobre la secundaria Leer más »
#VideosTLS Queremos agradecer a Juvencio Pereyra, del Sector de Cooperadoras de Padres y Madres por la Escuela Pública, el registro «No oficial», como él mismo señala, de muchísimo material del encuentro nacional «Voces y Sentidos para Transformar la Secundaria». En su canal de video podrán encontrar 17 videos diferentes con la mayoría de las charlas, puestas en común, plenario y hasta muchas fotografías de nuestro encuentro. Un muy buen trabajo que enriquece y facilita la oportunidad de compartir todo lo vivido el 27 y 28 de octubre de 2016. Nuevamente, ¡gracias Juvencio!
VIDEOS DEL ENCUENTRO NACIONAL (Versión no oficial) Leer más »
#TransformarLS El 27 y 28 de octubre de 2016 se realizó en la ciudad de Buenos Aires el Encuentro Nacional “Voces y Sentidos para Transformar la Secundaria” organizado por Fundación Voz, UNICEF, IIPE-UNESCO, OEI, CTERA, con apoyo de la Fundación Banco Provincia, Organización Román, y el ministerio de educación de CABA y del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. El encuentro se desarrolló durante dos días de trabajo muy intenso con la participación de más de 600 personas de muy distintas procedencias y espacios educativos. La primera jornada de Debate e Intercambio Intersectorial VOCES Y SENTIDOS comenzó en “La Usina del Arte”, con unos 350 inscriptos participantes. Luego de la bienvenida que realizaron los Coordinadores, ambos miembros del comité pedagógico del encuentro, se invitó a todos los presentes a dividirse en 10 grupos para participar del “momento experimental” de los Trípticos de la Imaginación. Cada uno de esos grupos facilitados por miembros de los equipos que acompañan estas experiencias en Santa Fe y Rosario, desarrollaron actividades lúdicas y creativas que fueron muy valoradas por todos los participantes y que dispusieron para a todos para un trabajo intenso durante toda la jornada. Finalizado el momento, se regresó al auditorio. Allí se realizó el primero de los cinco “relámpagos educativos” que se sucedieron durante todo el día. En cada uno, respectivos miembros del Comité Pedagógico hicieron sus presentaciones directas sobre temas muy específicos, que sirvieron para dar insumos muy concretos y fuertes a todos los participantes. Los temas de los relámpagos fueron: Situación actual del Sistema Educativo (Nancy Montes), Inclusión Educativa y Escuela Secundaria (Marcelo Krichesky), Trabajo docente (Guillermo Parodi), Participación Juvenil (Claudia Bracchi), Autoridad docente (Gabriel Brener). Finalizado el primer «relámpago», se conformó una mesa con la participación de Roxana Levinsky, Ex.-directora del Colegio Sarmiento de CABA, de Marcelo Urresti, investigador, y docente la UBA y de María de los Angeles (la Chiqui) González, Ministra de Educación y Cultura de la Provincia de Snaqta Fe. Desde tres miradas diferentes nos hicieron pensar en los desafíos que hoy nos presenta la necesidad de Transformar la Secundaria. El segundo momento de trabajo grupal fue por espacios educativos o “sectores”. Se conformaron 10: Estudiantes; Especialistas, investigadores y organismos internacionales; Docentes y profesores; Directivos y Supervisores; Sindicatos docentes; Sector privado y fundaciones empresarias; Organizaciones Educativas de la Sociedad Civil; Funcionarios Públicos; Cooperadoras de Padres y Madres; Preceptores. Durante dos horas, todos los presentes trabajaron grupalmente identificando cuáles eran sus principales propuestas para Transformar la Secundaria. También se preguntaron acerca de cuáles eran los aportes específicos de sus propios sectores y qué esperaban de los otros. Al terminar este momento, los participantes se dirigieron al espacio común para compartir un sabroso almuerzo ofrecido por varios de nuestros amigos y donantes para el encuentro. Al regresar al auditorio, los coordinadores de los Trípticos de la Imaginación hicieron una presentación de algunas miradas surgidas del trabajo realizado al comenzar la jornada, para dar paso a las mesas con las conclusiones de la jornada. En primer lugar, voceros de los 10 grupos conformaron un gran panel en el que cada uno de ellos presentaron las conclusiones de los distintos grupos. “No queremos ser invisibles” (decían los cooperadores de padres), “Tenemos que juntarnos con los docentes para mejorar la secundaria” (decían los estudiantes), “Hay que aprovechar los espacios de libertad que nos permite el sistema” (señalaban los funcionarios), “Necesitamos fortalecer la formación docente” (indicaban los profesores), “Desde el Estado deben llevarse a escala las buenas propuestas que surgen en las organizaciones sociales” (pedían las Fundaciones Empresarias…) Al terminar la primera ronda de conclusiones, se invitó a un segundo grupo de voceros a dar sus impresiones acerca de lo compartido en el momento anterior, completando la presentación de los grupos. Josep Menéndez, de Horitzó2020, de Barcelona, compartiò con todos sus impresiones acerca de lo que pudo escuchar de todos los sectores, dando paso así a la mesa final en la que Nancy Montes (OEI) y Eduardo López (Secretario General de UTE-CABA), hicieron un cierre de la jornada invitando a todos a profundizar en propuestas para que tengamos una secundaria como la que necesitamos, escuchando las propuestas y llegando a consensos que permitan su implementación. Hacia las 18.00 finalizó el trabajo de la primera jornada. El Encuentro Nacional en el Centro Cultural Kirchner El 28 de octubre, a las 9.30 de la mañana comenzó la jornada con un video muy interesante sobre las acciones desarrol ladas en el año por Fundación VOZ. Al finalizar, nos recibió Matías Martin, que fue el conductor de esta mañana de encuentro, invitando a María Cherñajovsky y a Alberto Croce a presentar brevemente la Fundación VOZ. Al mismo tiempo, se proyectó un video resumiendo los testimonios de los participantes en los diferentes encuentros preparatorios. Ambas presentaciones dieron pie a la convocatoria a una muy rico panel con varios referentes educativos de distintos sectores para conversar sobre la Transformación de la Secundaria. Participaron de la mesa de debate Pedro Criscolo, de la Federación de Estudiantes Secundarios, Eduardo Balán, por las Organizaciones Sociales Educativas, Sergio Kaufman, presidente de ACCENTURE, por el sector de empresarios, Gabriela Peretti, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Javier Iriarte, docente y directivo de las Escuelas de Reingreso, Cora Steinberg, Especialista de Educación de UNICEF Argentina, Robero Baradel, Secretario General de SUTEBA y miembro de la junta ejecutiva de CTERA, y Juvencio Pereyra, de la Mesa Nacional de Asociaciones Cooperadoras. Todos los participantes pudieron compartir un muy interesante debate en el cual se encontraron muchos puntos en común entre los expositores panelistas. Una fuerte defensa de la educación pública y de la necesidad de participar activa y comprometidamente en el futuro de la transformación de la secundaria, que se coincidiò que era importante y necesaria. El corte para el café permitió que el intercambio se prolongara entre todos los participantes. Al volver al auditorio, Axel Rivas, director del área educativa del
RESEÑA del Encuentro Nacional «VOCES Y SENTIDOS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA» Leer más »
#VideosTLS El video que compartimos fue el que utilizamos en el encuentro nacional para motivar el debate de la Mesa del segundo día (28) en la que participaron distintos referentes de varios sectores. La Mesa fue conducida por Matias Martin. (Agradecemos al canal Encuentro por las imágenes utilizadas en esta recopilación editada.)
Testimonios de Jóvenes: «Qué pensamos de la secundaria» Leer más »
#NovedadesTLS Cantá con nosotros la canción que nos hicieron Paul Medina y Juan Abats EN TU VOZ DESDE EL FUEGO, DESDE EL RÍO DESDE EL FONDO DEL MAR SE REVELAN LOS SONIDOS QUE EL AIRE NOS TRAE VUELAN MANDANDO UNA SEÑAL ANTENAS ENCENDIDAS CANCIONES QUE HABLEN DE TU VIDA EL VIENTO TE ACERCÓ EL SONIDO VOS YA LO SABES QUE AHORA ESTÁ EN TU VOZ te quiero enseñar VOS LOS SABES algo que aprendí QUE AHORA ESTÁ EN TU VOZ es la melodía escondida en tu voz, que ya es parte de mi. FUE UN SEGUNDO, FUE UN SONIDO UNA VISIÓN LA MISIÓN ES DESCUBRIRLO DEJARLO QUE PASE VUELA MANDANDO UNA SEÑAL ANTENAS ENCENDIDAS CANCIONES QUE HABLEN DE TU VIDA EL VIENTO TE ACERCÓ EL SONIDO VOS YA LO SABES QUE AHORA ESTÁ EN TU VOZ te quiero enseñar VOS LOS SABES algo que aprendí QUE AHORA ESTÁ EN TU VOZ es la melodía escondida en tu voz, que ya es parte de mi
«En tu voz» – Cantá con nosotros. Leer más »
#NovedadesTLS María Cherñajovsky y Alberto Croce presentan Transformar la Secundaria en la TV Pública Gracias Karina Mazzoco por invitarnos a difundir la iniciativa y sumarte a esta causa. Linda nota en Pura Vida Cada Día
Transformar la Secundaria en la TV Pública Leer más »