Investigaciones Actuales

De vuelta en las aulas: Estudio federal sobre buenas prácticas en las escuelas para asegurar el regreso a la presencialidad 2021

Este trabajo se enmarca en una alianza realizada entre Fundación Voz, UNICEF y UNESCO; en el marco de las acciones de apoyo que realizan estos organismos internacionales al Observatorio Federal del Regreso Presencial a las Aulas. Entre sus objetivos principales, se encuentran la producción y sistematización de información que contribuya a un mejor desarrollo de las acciones previstas en los marcos normativos federales y planes jurisdiccionales. Como complemento a la producción periódica de información estadística sobre la situación de la presencialidad escolar en todo el país,  este estudio se desarrolló con el propósito de hacer visibles buenas prácticas implementadas en las diferentes jurisdicciones del país y establecimientos educativos del nivel inicial, primario y secundario.   Descarga el documento Equipo Prof. Gabriela Lerzo – Coordinadora General del Proyecto Lic. Rocío Belén Andrade – Investigadora Dra. Soledad Vercellino – Investigadora Lic. María Daniela Sánchez – Investigadora Dra. Lucía Cantamutto – Investigadora Sebastián Labaronne – Coordinador Comunicación Lic. Eugenia Boccoli – Investigadora

De vuelta en las aulas: Estudio federal sobre buenas prácticas en las escuelas para asegurar el regreso a la presencialidad 2021 Leer más »

El CIPPEC acaba de presentar el Memo «Transformar la Secundaria»

  El CIPPEC acaba de dar a conocer su «Memo» “Transformar la educación secundaria”. Este documento contiene un diagnóstico de situación de la secundaria, un análisis de los principales desafíos de políticas públicas y recomendaciones de cara a la gestión de gobierno 2019-2023. El memo se enmarca en el Proyecto Metas para Transformar la Argentina (#META), a través del que CIPPEC identificó 10 prioridades de política de cara a la próxima gestión de gobierno pero con una mirada de largo plazo. Es un importante aporte al proceso de Transformación de la Escuela Secundaria que estamos impulsando. Podés acceder al documento haciendo click sobre la imagen.

El CIPPEC acaba de presentar el Memo «Transformar la Secundaria» Leer más »

Políticas provinciales para transformar la escuela secundaria en la Argentina

#BilbliotecaTLS #PoliticasEducativasProvinciales #TransformarLaSecundaria Les compartimos el reciente informe desarrollado en cooperación entre UNICEF Argentina y FLACSO, que propone una línea de indagación en relación con las políticas recientes emprendidas por un conjunto de jurisdicciones de la Argentina, orientadas a generar mejores condiciones para la escolarización en el nivel secundario. El estudio parte del análisis de las políticas recientes implementadas en las siguientes jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Tucumán. En cada una de ellas las autoras exploraron distintas dimensiones de las políticas del nivel. Se espera que este trabajo constituya un aporte sustantivo en la generación de conocimiento sobre la producción de las políticas y, a su vez, brinde información y pistas en relación con las necesidades de transformación que penden sobre la educación secundaria. Click en la imagen para descargar    

Políticas provinciales para transformar la escuela secundaria en la Argentina Leer más »

Congreso Internacional «Educación e Inclusión desde el Sur»

  En la austral ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, se realizó un importantísimo congreso internacional con un gran impacto. Del mismo participaron más de 3000 educadores que presentaron numerosos estudios, investigaciones y experiencias que podrán ir encontrando en la página del encuentro (ver abajo) Compartimos aquí los links de las principales conferencias que tuvieron lugar en los plenarios. Vale la pena tomarse el tiempo para escucharlas. Conferencia de P. Meirieu «Qué educación frente a los desafíos contemporáneos»en Congreso Educación de Río Grande Oct. 2018  https://youtu.be/4XvyBAPGgcM   Conferencia de Flavia Teriggi  https://www.youtube.com/watch?v=bMScKt7D9FI&fbclid=IwAR0k0yQEmcCgWhIRyC9lhg5_JwsppWjI-mgIA5Tlenq6NtL3Q_izKQ8zRZU&app=desktop  Conferencia de Nano Balbo  «Sobre la opacidad de la educación en tiempos neoliberales» En el Congreso Educación Inclusión desde el Surhttps://youtu.be/Yv2Wv9NvrYE  Cierre del I Congreso Educación e Inclusión desde el Sur . Conversatorio » Subjetividades desde el Sur. La escuela como lugar de disputas y emancipación»https://www.youtube.com/watch?v=nPGA1zvKszI&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0U2twHcm0Zm9b7FEI02xydk52QW6sKhAs9189-4lP2KvhEAgNDacLhVXY Cronica sobre el Congreso https://deceducando.org/2018/10/21/el-sur-marca-el-norte/    Pueden encontrar más información sobre el congreso clickeando aquí.  

Congreso Internacional «Educación e Inclusión desde el Sur» Leer más »

ANALISIS DE CASOS PROVINCIALES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA

UNICEF Argentina y FLACSO Argentina acaban de presentar la primera parte de un informe sumamente interesante para conocer cómo se vienen implementando políticas educativas para transformar la secundaria en varias provincias del país. En esta primera edición se consideran las que se dan en las provincias de Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. El estudio permite comparar diferentes dimensiones de estas transformaciones y aprender de los procesos en los que producen avances pero también se enfrentan con dificultades de diverso tipo. Señalamos los siguientes párrafos de la presentación que se ofrece en la publicación: “Este trabajo en particular propone una línea de indagación en relación con las políticas recientes emprendidas por un conjunto de jurisdicciones orientadas a generar mejores condiciones para la escolarización en este nivel educativo. Su objetivo central es aportar al desarrollo de un conocimiento relevante para mejorar las posibilidades de ampliación de las matrículas educativas de la educación secundaria y la incorporación de los adolescentes a un conocimiento acorde con las exigencias del mundo contemporáneo, considerando que estos dos elementos son la clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. Para alcanzar este objetivo, se relevaron experiencias provinciales a nivel nacional destinadas a incorporar a sectores históricamente excluidos de la educación secundaria, o tendientes a generar nuevas oportunidades para la finalización del nivel. El estudio parte del análisis de las políticas recientes implementadas en las siguientes jurisdicciones: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Tucumán. En cada una de ellas, se buscó explorar distintas dimensiones de las políticas del nivel. Esperamos que este trabajo constituya un aporte sustantivo en la generación de conocimiento sobre la producción de las políticas y, a su vez, brinde información y pistas en relación con las necesidades de transformación que penden sobre la educación secundaria.”   Se puede acceder a la publicación completa, clickeando en el siguiente link:  file:///C:/Users/alberto/Portafolios%20ACC/Educacion_UNICEF_Flacso_PoliticasEducativas.pdf

ANALISIS DE CASOS PROVINCIALES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA Leer más »