Escuelas

Conociendo la Escuela de Educación 115 de Cruce Viejo

#EscuelasParaConocer #ArteYEducación El 20 de octubre, pudimos visitar la Escuela de Educación 115 de Cruce Viejo Colonia Tirol, de la provincia del Chaco. Acompañados por la Directora Provincial de Educación Secundaria y el referente pedagógico de la regional nº 3, llegamos a esta escuela de características semirurales. Nos encontramos con buena parte del equipo docente con quienes pudimos conocer las características de esta escuela que recibe a estudiantes de un amplio sector territorial.   La lucha contra el abandono de los estudiantes ocupa buena parte de la preocupación de este equipo de trabajo muy comprometido con esta causa. La escuela tiene orientación en teatro y ciencias naturales. Sin duda, el teatro ha marcado fuertemente a los estudiantes que han asumido tambièn un compromiso fuerte con esta propuesta. Fue interesante conocer cómo están pudiendo realizar proyectos interrcurriculares en los que aplican lo que se aprende en esta expresión artística que convoca a los estudiantes. Por otra parte, la experiencia de la “estudiantina murguera”, característica de la localidad, también resutla una ooportunidad importante para que todos -docentes y alumnos- se “pongan la camiseta de la escuela”.   Gracias a todos y todas por permitirnos compartir sus ganas de trabajar por la educación de los estudiantes. Para conocer más: https://www.facebook.com/ECJ-N115-Cruce-Viejo-896164413818…/

Conociendo la Escuela de Educación 115 de Cruce Viejo Leer más »

Conociendo el Colegio QMark

#EscuelasQueProponen El 18 de octubre, visitamos en Bariloche la escuela QMark. Se trata de una escuela que nació a partir de una inquietud de un grupo de padres de generar un modelo educativo que diera respuesta a sus búsquedas pedagógicas respecto de sus hijos que debían empezar la escuela secundaria. La escuela surgió hace apenas cuatro años y hoy tiene 70 estudiantes, de primer a cuarto año. Cuando empezaron, eran muy poquitos y sus profes trabajaban como “voluntarios” casi en su totalidad.    La escuela QMark está ubicada en el bosque de las laderas de las montañas de Bariloche y su contacto directo con la naturaleza es algo de lo que más impacta al que la conoce.     Creemos que otra de sus características identitarias es el “clima escolar” muy familiar y cercano. Los estudiantes están realmente contentos de estar allí y, los más grandes, no quisieran que termine esta etapa de sus vidas. Sin duda, al ser una escuela pequeña las relaciones son muy cercanas y el acompañamiento de las trayectorias es muy natural.      Cada día, todos los estudiantes y docentes comienzan la jornada con una “ronda” en donde se sitúan y apropian de lo que sucederá en la jornada y de lo que están viviendo. El colegio, por otra parte, apoya y acompaña a todos los estudiantes para que hagan deportes, convivan con la montaña y desarrollen actividades físicas que los desafíen. A las materias curriculares “básicas” incluyen algunos otros espacios que tienen que ver con cuestiones de tecnología que incorporan a los espacios de enseñanza y aprendizaje.      QMark, además, está diseñando un proceso de adaptación a las propuestas de la Nueva Escuela Secundaria de Río Negro, que ya hemos comentado en otras oportunidades. Finalmente, directivos señalan el acompañamiento de la inspectora como uno de los factores que hace posible que la escuela pueda seguir adelante, desarrollando una propuesta interesante y valiosa para los estudiantes y sus familias.     CONTACTO: Sitio web: http://qmark.com.ar/ Dirección: Ruta 82 esq. Isla Huemul.  Bariloche. Teléfono: 294 154 39 5130

Conociendo el Colegio QMark Leer más »

CONOCIENDO LA ESCUELA SECUNDARIA N° 46 DE BARILOCHE

#EscuelasParaConocer El pasado 17 de octubre, visitamos en Bariloche la Escuela Secundaria nº 46. Nos reunimos con su inspector, la Directora y uno de sus Vicedirectores. La reunión fue muy interesante y muy enriquecedora. Pudimos conversar sobre la experiencia de implementación de las directrices de la Nueva Escuela Secundaria de Río Negro. Fue muy interesante conocer la valoración que, como equipo directivo hacen del proceso, y sus aportes acerca de la necesidad de profundizar en algunas propuestas. Nos llamó la atención el compromiso del equipo directivo respecto del acompañamiento de las trayectorias de sus 360 estudiantes y la exigencia que esto les implicaba a todo el equipo. También nos hablaron de los numerosos espacios de trabajos colectivos entre docentes haciendo propuestas de talleres o de aprendizaje por proyectos. Queremos agradecer a quienes nos recibieron con tanta apertura y confianza. La visita a esta escuela ratifica la valoración que hemos hecho de la riqueza de experiencias que hoy existen en el sistema educativo y que deben conocerse, difundirse, compartirse y valorarse. Escuelas públicas de gestión estatal, con alto compromiso con el derecho a la educación de sus estudiantes. CONTACTOS: Nombre de la Institución: Escuela n°46 San Carlos de Bariloche. Dirección: Avda. 12 de octubre 1350 Mail: cem46.2013@gmail.com Teléfono: 294 44 36100 Equipo Directivo: Roxana  Kupczyk, Guillermo Hernández y Carlos Somachin Facebook: cem46 bariloche https://www.facebook.com/CEM-46-Bariloche-316527058557639/

CONOCIENDO LA ESCUELA SECUNDARIA N° 46 DE BARILOCHE Leer más »

Conociendo la escuela secundaria N° 3 en Jeppener

#EscuelasParaConocer El viernes 13 de octubre, visitamos la escuela secundaria nº 3, en Jeppener, partido de Brandsen, provincia de Buenos Aires. Nos habían hablado de esta escuela que estaba realizando distintos proyectos que buscaban mejorar las propuestas de la secundaria. Al llegar nos recibieron la inspectora, la directora y la vicedirectora de la escuela. Tuvimos una larga reunión, muy interesante, en donde pudimos compartir y, sobre todo, aprender mucho de un equipo de gente con ganas y compromiso con la educación de los estudiantes. Fueron muchas las experiencias que nos fueron contando. Nos llamaron la atención sus ganas de buscar dar respuestas inteligentes a las problemáticas que de los estudiantes, atendiendo a sus trayectorias.     Como surge de las “banderas de la transformación”, por detrás de esta escuela, está el compromiso de un equipo directivo acompañado por su inspectora y un equipo docente con un gran compromiso.         Nos alegramos de haberlos conocido y esperamos que varias de sus iniciativas se puedan difundir y compartir con otras escuelas que quieren recorrer los caminos de la transformación.

Conociendo la escuela secundaria N° 3 en Jeppener Leer más »

Escuela Pública de Gestión Social «Héroes Latinoamericanos» (Resistencia, Chaco)

          #EnseñarPorProyectos   #TrayectoriasEducativas  #CompromisoLocal La Escuela Héroes Latinoamericanos es una escuela de gestión social, que surge a partir de una iniciativa del Movimiento Territorial de Liberación (MTL) que impulsa su creación para responder a las necesidades de una importante cantidad de vecinos que generan un nuevo barrio «Mate Cosido», en la periferia de la ciudad de Resistencia a partir de un acuerdo realizado con el municipio. La Escuela se dejó interpelar por la realidad compleja que debía y debe enfrentar y comenzó a darse respuestas innovadoras y creativas para garantizar una buena calidad educativa en un contexto de grandes dificultades. Uno de sus coordinadores, Marcelo Molodezky, en este video, nos explica algunas de las iniciativas que están llevando adelante. Te invitamos a conocer la experiencia.   DATOS DE CONTACTO                 Escuela Pública de Gestión Social n° 1  «Héroes Latinoamericanos» 1 de Agosto de 2002 s/n, B° Segundo David Peralta «Mate Cosido». Resistencia, Chaco Tel: 0362 4669246 (Directora – Cristina) epgsn1@gmail.com    

Escuela Pública de Gestión Social «Héroes Latinoamericanos» (Resistencia, Chaco) Leer más »

Portal de la CLADE sobre el Financiamiento Educativo

#FinanciamientoEducativo La educación es un derecho humano fundamental y los Estados deben garantizar su plena realización en condiciones de universalidad, gratuidad, y libertad de toda forma de discriminación. Para ello, los Estados deben disponer de un presupuesto suficiente y adecuado para la educación pública. Para que la ciudadanía pueda exigirle a los Estados una inversión en educación pública continua y suficiente, es necesario tener a mano datos y análisis de cómo se da el financiamiento de la educación a lo largo del tiempo. De este modo, la CLADE (1) pone a la disposición este “Sistema de Monitoreo del Financiamiento del Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe”, el cual presenta datos comparativos y análisis sobre el financiamiento educativo en 20 países de la región. Podés acceder a todo el material clickeando sobre la imagen. (1) La CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) es una coalición de diferentes organizaciones, instituciones, activistas, redes… que quieren aportar a la realización de este derecho, considerando todas sus dimensiones, fortaleciendo las instancias nacionales y regionales de la sociedad civil de modo que logren impulsar cambios en las políticas educacionales

Portal de la CLADE sobre el Financiamiento Educativo Leer más »