Libros y Documentos

ANALISIS DE CASOS PROVINCIALES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA

UNICEF Argentina y FLACSO Argentina acaban de presentar la primera parte de un informe sumamente interesante para conocer cómo se vienen implementando políticas educativas para transformar la secundaria en varias provincias del país. En esta primera edición se consideran las que se dan en las provincias de Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. El estudio permite comparar diferentes dimensiones de estas transformaciones y aprender de los procesos en los que producen avances pero también se enfrentan con dificultades de diverso tipo. Señalamos los siguientes párrafos de la presentación que se ofrece en la publicación: “Este trabajo en particular propone una línea de indagación en relación con las políticas recientes emprendidas por un conjunto de jurisdicciones orientadas a generar mejores condiciones para la escolarización en este nivel educativo. Su objetivo central es aportar al desarrollo de un conocimiento relevante para mejorar las posibilidades de ampliación de las matrículas educativas de la educación secundaria y la incorporación de los adolescentes a un conocimiento acorde con las exigencias del mundo contemporáneo, considerando que estos dos elementos son la clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. Para alcanzar este objetivo, se relevaron experiencias provinciales a nivel nacional destinadas a incorporar a sectores históricamente excluidos de la educación secundaria, o tendientes a generar nuevas oportunidades para la finalización del nivel. El estudio parte del análisis de las políticas recientes implementadas en las siguientes jurisdicciones: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Tucumán. En cada una de ellas, se buscó explorar distintas dimensiones de las políticas del nivel. Esperamos que este trabajo constituya un aporte sustantivo en la generación de conocimiento sobre la producción de las políticas y, a su vez, brinde información y pistas en relación con las necesidades de transformación que penden sobre la educación secundaria.”   Se puede acceder a la publicación completa, clickeando en el siguiente link:  file:///C:/Users/alberto/Portafolios%20ACC/Educacion_UNICEF_Flacso_PoliticasEducativas.pdf

ANALISIS DE CASOS PROVINCIALES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA Leer más »

Banderas para la Transformación (Documentos finales)

#InstitucionalesTLS #BanderasParaLaTransformación Desde que seleccionamos las 8 Banderas para la Transformación de la escuela secundaria, nos comprometimos a profundizar sobre cada una de ellas en un proceso de intercambio y debate, con participación de todos los sectores comprometidos con este nivel educativo de diferentes maneras. Junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), UNICEF (Argentina), Universidad Pedagógica (UNIPE), IIPE-UNESCO (Buenos Aires), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales  (FLACSO) y Fundación VOZ; impulsamos este proceso al que se fueron sumando diferentes organizaciones, investigadores, universidades, tanto de nuestro país como de otros. Aportando las reflexiones teóricas y epistemológicas, así como el rescate de experiencias en las que estas banderas se llevaban prácticamente adelante. Asimismo, para cada una de ellas, fue posible hacer un relevamiento bibliográfico y también de registros audiovisuales sobre cada temática específica. Este proceso preparatorio de cada una de las banderas culmina con una jornada de debate en donde, además de compartir una síntesis de estos avances, los presentes elaboran recomendaciones a las políticas públicas y a las escuelas que quieren comprometerse en este proceso de transformación. El fruto de todo este proceso, que tiene una duración total de unos cuatro meses, culmina con un documento consensuado por todos los actores participantes sobre cada una de las banderas, que son los que podrás encontrar más abajo. Estamos convencidos de que se trata de un aporte significativo al proceso de transformación de la escuela secundaria que se viene desarrollando de diferente manera en las distintas jurisdicciones de todo el país. Compartimos aquí los documentos que, en forma participativa y colaborativa, se fueron elaborando en las diferentes Jornadas de Debate Intersectorial realizadas desde 2017 hasta 2019. Bandera de «Acompañamiento de las Trayectorias Educativas personales de los estudiantes» (12 de mayo, 2017) Bandera de «Equipos Directivos y Supervisores liderando procesos de transformación» (12 de julio, 2017) Bandera de «Incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje» (29 de agosto, 2017) Bandera de «Escuelas democráticas y participativas» (29 de septiembre, 2017) Bandera de «Escuelas secundarias comprometidas con su territorio y comunidad» (30 de noviembre, 2017) Bandera de «Enseñanzas y Aprendizajes basados en Proyectos» (10 de abril, 2018) Bandera de «Arte en la Educación Secundaria» (29 de octubre, 2018) Bandera de «Docente por Cargo» (12 de noviembre de 2019)

Banderas para la Transformación (Documentos finales) Leer más »

Transitar la educación secundaria en el mundo

#BibliotecaTLS Les compartimos el informe realizado por Alejandra Cardini, Belén Sánchez y Aldana Morrone, para el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Donde las autoras realizan un análisis comparado de las propuestas curriculares de 11 sistemas educativos de diferentes países. Esperamos que sea de su interés y utilidad. Link de descarga: «Transitar la educación secundaria en el mundo».  

Transitar la educación secundaria en el mundo Leer más »

¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina? por Axel Rivas y Daniela Dborkin

#BibliotecaTLS Les compartimos las conclusiones y aportes del informe realizado por Axel Rivas y Daniela Dborkin, de CIPPEC, sobre los cambios en el financiamiento educativo en nuestro país. Ambos autores buscan analizar el financiamiento educativo en Argentina desde la década de los noventa hasta la actualidad. Haciendo énfasis en la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo (LFE) y la Ley de Educación Nacional (LEN), en 2005 y 2006 respectivamente. Esperamos que este material les sea de utilidad y que juntos, podamos Transformar la Secundaria. Para ver el informe completo, hacer click aquí.

¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina? por Axel Rivas y Daniela Dborkin Leer más »

Estrategias de Enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula.

      #BibliotecaTLS    #TrayectoriasEscolares. Rebeca Anijovich y Silvia Mora nos presentan un importante material en el cual nos describen varios abordajes pedagógicos que nos permiten explorar en diferentes caminos para que los estudiantes aprendan y los docentes acompañen estos procesos. El libro es un importante material para la reflexión de los que buscamos una secundaria diferente para los y las jóvenes estudiantes y un apoyo para profundizar en el contenido de varias de las «Banderas de la Transformación» Para acceder a libro, clickeá sobre la imagen.

Estrategias de Enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Leer más »