Novedades

Conocé más sobre la VTE- Verificación Técnica Escolar

¿Qué es? La Ley VTE (Verificación Técnica Escolar) busca crear una herramienta de monitoreo ciudadano sobre los mecanismos de control, para que en ninguna escuela haya riesgo de vida para ningún miembro de la comunidad. La VTE será una oblea visible que indicará que el edificio educativo está en condiciones de funcionamiento. ¿Por qué la proponemos? A causa de las situaciones que atraviesan numerosos establecimientos educativos y luego de la tragedia de la escuela n° 49 de Moreno, que nos marca un antes y un después en esta crisis de infraestructura, como sociedad nos hemos dado cuenta de que no podemos permitir la persistencia de condiciones precarias que llegan a poner en riesgo la vida de estudiantes, docentes y auxiliares. Subsanar estas deficiencias es una responsabilidad indelegable del Estado que las comunidades tienen que exigir como una prioridad absoluta. ¿Quiénes la proponemos? El Grupo Promotor de la #LeyVTE está conformado por miembros de cooperadoras, centros de estudiantes, docentes activos  y pasivos, auxiliares, organizaciones sociales y sindicales y ciudadanos y ciudadanas de todo el país que están convencidos de que tienen que comprometerse con esta importante causa. Fundación VOZ integra el Grupo Promotor.  ¿Cómo podemos participar? Podés hacerlo de muchas maneras: Difundiendo: Haciendo conocer la propuesta entre tus amigos y conocidos. Difundiendo la campaña de adhesiones  www.change.org/vte Compartiendo en tus redes sociales los flyers y banners sobre la campaña Sacarte una selfie con el flyer “Yo apoyo la #LeyVTE Buscar personalidades que se saquen fotos con el flyer y difundirla en las redes Participando en la organización Sumándote al Grupo Promotor Eligiendo alguna de las comisiones de trabajo en la que pienses que podés colaborar (Redes y comunicación, prensa, acción territorial, acción institucional, elaboración de la ley.) ¿Dónde puedo encontrar más información? Visitá la página de la #LeyVTE en facebook: https://www.facebook.com/LeyVTEya/                                                  Twitter e Instagram: @LeyVTE                                                  Escribinos a LeyVTE@gmail.com

Conocé más sobre la VTE- Verificación Técnica Escolar Leer más »

VOZES: Movimiento #SecundariasQueTransforman

VOZES: Movimiento #SecundariasQueTransforman, es una iniciativa de Fundación Voz. Reúne a un colectivo de escuelas secundarias de todo el país, que generan prácticas y propuestas educativas innovadoras en torno a las ocho banderas para la transformación, que han sido desarrolladas al interior de la comunidad de Transformar la Secundaria, desde el año 2016. Este proyecto, busca constituir una comunidad de prácticas que analice, revise y recree estrategias institucionales y docentes. Se configura como un ámbito de especialización y desarrollo profesional a través de la gestación de un marco conceptual y estratégico para diálogos y construcciones transformadorasdentro, entre y más allá de la escuela.   Su propuesta para el desarrollo del ciclo 2018-2019, se lleva a cabo mediante cuatro componentes estratégicos:           Uno de los componente centrales es el de colaboraciones inteligentes, que reúne a grupos de dos a cuatro escuelas secundarias que ponen el foco en alguna(s) de las banderas para las transformación. Estos grupos anclan su funcionamiento en la conformación de unidades motoras, compuestas por una escuela generadora, y de una a tres escuelas pares. Las escuelas pueden encontrarse cercanas o lejanas, en términos jurisdiccionales. Las palancas digitales, colaboran con el desarrollo óptimo del trabajo en conjunto, salvando cualquier tipo de distancias. Las unidades motoras, se asocian por complementariedad. Cada escuela ofrece lo que más sabe por integración y/o por experimentación.  El objetivo principal de VOZES es generar expresiones públicas transferibles o replicables para otras escuelas del sistema, que puedan incidir en la política educativa de nuestro país. Finalmente, cabe señalar que este Movimiento sostiene la centralidad del colectivo escuela como unidad transformadora. Catalizadora de visiones, deseos y acuerdos, entre el cuerpo docente, directivos, estudiantes y la comunidad que interactúa con ella.

VOZES: Movimiento #SecundariasQueTransforman Leer más »

ANALISIS DE CASOS PROVINCIALES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA

UNICEF Argentina y FLACSO Argentina acaban de presentar la primera parte de un informe sumamente interesante para conocer cómo se vienen implementando políticas educativas para transformar la secundaria en varias provincias del país. En esta primera edición se consideran las que se dan en las provincias de Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. El estudio permite comparar diferentes dimensiones de estas transformaciones y aprender de los procesos en los que producen avances pero también se enfrentan con dificultades de diverso tipo. Señalamos los siguientes párrafos de la presentación que se ofrece en la publicación: “Este trabajo en particular propone una línea de indagación en relación con las políticas recientes emprendidas por un conjunto de jurisdicciones orientadas a generar mejores condiciones para la escolarización en este nivel educativo. Su objetivo central es aportar al desarrollo de un conocimiento relevante para mejorar las posibilidades de ampliación de las matrículas educativas de la educación secundaria y la incorporación de los adolescentes a un conocimiento acorde con las exigencias del mundo contemporáneo, considerando que estos dos elementos son la clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. Para alcanzar este objetivo, se relevaron experiencias provinciales a nivel nacional destinadas a incorporar a sectores históricamente excluidos de la educación secundaria, o tendientes a generar nuevas oportunidades para la finalización del nivel. El estudio parte del análisis de las políticas recientes implementadas en las siguientes jurisdicciones: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Tucumán. En cada una de ellas, se buscó explorar distintas dimensiones de las políticas del nivel. Esperamos que este trabajo constituya un aporte sustantivo en la generación de conocimiento sobre la producción de las políticas y, a su vez, brinde información y pistas en relación con las necesidades de transformación que penden sobre la educación secundaria.”   Se puede acceder a la publicación completa, clickeando en el siguiente link:  file:///C:/Users/alberto/Portafolios%20ACC/Educacion_UNICEF_Flacso_PoliticasEducativas.pdf

ANALISIS DE CASOS PROVINCIALES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA TRANSFORMAR LA SECUNDARIA Leer más »

Observatorio Argentinos por la Educación

  Se presentó el portal del Observatorio Argentinos por la Educación, iniciativa que busca poner a disposición información y datos sobre el sistema educativo en Argentina. El portal cuenta con una interfase interactiva que permite acceder a información ordenada, producida con datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación, que a su vez se nutre con la información que llega de los ministerios provinciales. Además, cuenta con comentarios e impresiones de diferentes especialistas del campo educativo. Podés acceder al portal clickeando sobre la imagen o sobre el link http://argentinosporlaeducacion.org    

Observatorio Argentinos por la Educación Leer más »

Debate sobre la «Secundaria en el Futuro» en CABA

En un debate organizado por Diario Vivo, Guillermina Tiramonti (integrante del Consejo académico de FLACSO), Mariano Narodowski (ex ministro de Educación porteño), Juan Ruibal (historiador, especialista en gestión educativa) y Alberto Croce (secretario de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación y Director de Fundación VOZ) dieron sus puntos de vista sobre las distintas aristas de la reforma educativa, con la conducción del periodista Ricardo Braginski. Puntos en debate para la reflexión y la toma de decisiones.  

Debate sobre la «Secundaria en el Futuro» en CABA Leer más »