Novedades

EDUCAR PARA LA LIBERTAD. Nueva publicación de la CLADE

La CLADE acaba de presentar un documento muy importante sobre educación emancipadora, que compartimos con toda nuestra comunidad.   En el prólogo, la CLADE señala: «Como afirma Paulo Freire, “la educación sola no cambia la sociedad. Pero, tampoco sin ella la sociedad cambia”. La transformación del mundo hacia una realidad que garantice justicia e igualdad social para los pueblos de América Latina y el Caribe (ALC) demanda una educación crítica, reflexiva, dialógica, consciente y humanizadora, creadora y recreadora de potencialidades. Esta construcción requiere de un gran compromiso por una educación esencialmente emancipadora, capaz de abrir caminos para una sociedad libre de todo tipo de opresión que transforme la vida de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles. Tras esta búsqueda por una educación emancipadora y garante de derechos, hemos recorrido caminos, nos hemos encontrado para dialogar, accionar, reflexionar y compartir experiencias, miradas y voces que han aportado en esta dirección; encuentros que se han dado en los ámbitos regional, nacional, local, y desde diferentes espacios del saber popular y académico. En la aspiración de distinguir estos aportes, presentamos este documento, que también busca profundizar el proceso latinoamericano y caribeño que se viene recorriendo en la construcción de conceptos de educación popular, liberadora y emancipadora. Todos estos nombres indican un camino de enriquecimiento conceptual que aún no ha finalizado y está en permanente elaboración colectiva. En ese sentido, este documento también recoge el proceso de construcción, formación y movilización hacia una educación emancipadora, que desde la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) venimos impulsando. Esperamos que su contenido invite a reconocernos, proyectarnos y esperanzarnos en la búsqueda por una educación para la libertad. El documento, a su vez, será un elemento inspirador para la implementación del Plan Estratégico 2019-2022 de la CLADE.» Clickeá sobre la imagen para bajar el documento.        

EDUCAR PARA LA LIBERTAD. Nueva publicación de la CLADE Leer más »

«La Educación en Movimiento» ya está disponible en internet.

Queremos compartir con toda nuestra comunidad una gran noticia: La película «La Educación en Movimiento» ya se encuentra disponible «on line» de manera gratuita y pública. Se trata de una muy interesante producción, dirigida por Malena Proner y Martín Ferrari, en la cual podrás conocer un gran número de experiencias educativas de toda nuestra América Latina que surgen del compromiso y la reflexión de diferentes organizaciones y movimientos sociales. Una película necesaria para todxs los que tenemos un compromiso fuerte con la educación de nuestros pueblos. Te invitamos a conocerla y difundirla.

«La Educación en Movimiento» ya está disponible en internet. Leer más »

Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos – Guía n° 2 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria»

    #EnseñarPorProyectos   Tenemos la alegría de compartir contigo la guía n° 2 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria», que es parte de la colección de «Vos y la energía-Secundaria», que Fundación Voz está llevando adelante en conjunto con Fundación YPF. El proyecto busca que los docentes  y estudiantes cuenten con un material de calidad para trabajar los temas relacionados a la energía, de manera interdisciplinar y con la metodología EABP (Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos). En este caso, el proyecto está centrado a trabajar la producción y generación de energía a partir del movimiento. Compartimos aquí el material que también llega de manera virtual  a las escuelas de todo el país para que los profesores y profesoras de Ciencias lo tengan a disposición para trabajarlo en sus propuestas pedagógicas y curriculares.

Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos – Guía n° 2 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria» Leer más »

1° Foro Federal de Estudiantes

El pasado 14 y 15 de agosto, se realizó en la ciudad de Formosa el 1° Foro Federal de Estudiantes que convocó a más de 500 estudiantes provenientes de 13 provincias del país. Durante ambos días, los jóvenes debatieron sobre sus problemáticas y las diferentes formas de abordarlas. «Organizados en el Centro» emergió como lema y punto nodal de las discusiones que se dieron en los diferentes talleres. El 1° Foro finalizó con el compromiso de las organizaciones y federaciones estudiantiles de formar un segundo foro federal estudiantil, que cuente con más representación de las provincias, más estudiantes organizados y  una agenda federal para su organización nacional y la transformación del sistema educativo. DOCUMENTO FINAL. (Descargar haciendo clic aquí)

1° Foro Federal de Estudiantes Leer más »

Documento sobre «El Arte en la Educación Secundaria»

          Te presentamos aquí el documento que sintetiza todo el trabajo realizado en la preparación, realización y sistematización de la Jornada Intersectorial de Debate sobre la Bandera «El Arte en la Educación Secundaria». Se trata de una profunda reflexión e intercambio que compartimos al finalizar este séptimo proceso de elaboración colaborativa. ¿Cuáles son algunos de los aspectos críticos de la escuela secundaria a los que nos desafía esta bandera? Uno de los objetivos de este material, por ejemplo,  es “sistematizar las diferentes formas y concepciones desde las que el arte tiene un lugar en la educación formal secundaria  y las “buenas prácticas” arteeducadoras por fuera de la escuela que están haciendo aportes significativos a la educación formal.”  Esto implica ir mucho más allá de lo que actualmente sucede en la educación formal y encontrar caminos para poner las prácticas arteeducadoras en diálogo con el sistema educativo. Confiamos en que este material  puede ser de utilidad para diferentes ámbitos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. Por una parte, creemos que puede ser una referencia para los decisores políticos que deben orientar  definiciones que impulsen modificaciones para las diferentes escuelas secundarias. También para los directivos, inspectores y docentes, que están interesados en que sus escuelas desplieguen otras formas de trabajo y para los artistas y educadores que por fuera de la escuela pueden encontrar en este en este informe la posibilidad de intercambio para el mejoramiento de las iniciativas arte-educadoras. Consideramos que este documento contiene los primeros elementos para promover intercambios, reflexiones y recomendaciones prácticas para quienes están involucrados directamente con la temática y que, entre todos los actores, lograremos avanzar en la elaboración de un buen material para preparar la Jornada Intersectorial de debate sobre el “Arte en la Educación Secundaria”.    Podés bajar este documento en este link:  https://goo.gl/xA7CH8 O clickeando aquí:  

Documento sobre «El Arte en la Educación Secundaria» Leer más »

Congreso Internacional «Educación e Inclusión desde el Sur»

  En la austral ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, se realizó un importantísimo congreso internacional con un gran impacto. Del mismo participaron más de 3000 educadores que presentaron numerosos estudios, investigaciones y experiencias que podrán ir encontrando en la página del encuentro (ver abajo) Compartimos aquí los links de las principales conferencias que tuvieron lugar en los plenarios. Vale la pena tomarse el tiempo para escucharlas. Conferencia de P. Meirieu «Qué educación frente a los desafíos contemporáneos»en Congreso Educación de Río Grande Oct. 2018  https://youtu.be/4XvyBAPGgcM   Conferencia de Flavia Teriggi  https://www.youtube.com/watch?v=bMScKt7D9FI&fbclid=IwAR0k0yQEmcCgWhIRyC9lhg5_JwsppWjI-mgIA5Tlenq6NtL3Q_izKQ8zRZU&app=desktop  Conferencia de Nano Balbo  «Sobre la opacidad de la educación en tiempos neoliberales» En el Congreso Educación Inclusión desde el Surhttps://youtu.be/Yv2Wv9NvrYE  Cierre del I Congreso Educación e Inclusión desde el Sur . Conversatorio » Subjetividades desde el Sur. La escuela como lugar de disputas y emancipación»https://www.youtube.com/watch?v=nPGA1zvKszI&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0U2twHcm0Zm9b7FEI02xydk52QW6sKhAs9189-4lP2KvhEAgNDacLhVXY Cronica sobre el Congreso https://deceducando.org/2018/10/21/el-sur-marca-el-norte/    Pueden encontrar más información sobre el congreso clickeando aquí.  

Congreso Internacional «Educación e Inclusión desde el Sur» Leer más »