Novedades

Fundación VOZ renueva su imagen institucional

  Desde hace cuatro años, Fundación Voz asumió un fuerte compromiso por impulsar en la sociedad argentina la causa de “Transformar la Secundaria”. Una causa que entendemos compartida con muchxs otrxs y por la que venimos trabajando cada día con mayor entusiasmo.                             En este proceso muy interesante para nosotros y en el que hemos aprendido mucho de tantxs de ustedes, hemos creído que era importante que Fundación Voz renovara su propia imagen institucional y la diferenciara aún más de la de la causa que impulsamos, ya que es una causa que nos supera por mucho, en la convicción de que somos uno más de todos los que la empujamos para llevarla adelante.                                Por eso les presentamos hoy nuestro nuevo logo que nos identificará de ahora en más. Para llegar a él, como en todo lo que hacemos, lo hemos consensuado con muchxs amigxs y compañerxs que nos han ayudado a elegir el que creyeron que era más representativo de nuestra identidad. Han participado en su elección estudiantes, docentes, directivos, organizaciones sociales, equipos técnicos de las distintas provincias, voluntarios de nuestro país y del exterior…  Esta imagen reúne el espíritu de la escuela y de las 8 banderas que a la vez impulsan y orientan nuestro caminar cotidiano. Y ratifica la voluntad de que siempre tengamos en cuenta la VOZ de todos los que quieren Transformar la Secundaria.                                  Elegimos el 16 de setiembre, día del estudiante secundario -establecido en homenaje de los que dieron sus vidas por el derecho a estudiar- como una fecha simbólica importante para compartirlo con todxs ustedes por primera vez.                                  Un logo busca expresar los valores institucionales y hacerlos visibles. A nosotros nos sirve para renovar nuestro propio compromiso con la causa que nos une a muchos otros por todo el país. .                                                                 Vamos a Transformar la Secundaria. Los tiempos que se vienen serán testigos de ello. Es la responsabilidad que nos toca a todos a los que nos apasiona y compromete la educación de nuestra patria.                                                                                        Alberto Croce                                                                                   Director Ejecutivo  

Fundación VOZ renueva su imagen institucional Leer más »

LA MESA FEDERAL DE CENTROS DE ESTUDIANTES SE PRESENTÓ EN LA UNIPE.

El pasado viernes 2 de agosto, en el marco de la escuela de invierno organizada por la Universidad Pedagógica Nacional, tuvo lugar la presentación de la Mesa Federal de Centros de Estudiantes que reúne a diferentes frentes y federaciones estudiantiles provenientes de 17 provincias del país. En este sentido, estudiantes de las provincias de: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe Santiago del Estero y Tierra del Fuego, expusieron ante más de 40 asistentes la formación de este espacio, el trabajo durante el Foro Federal y sus objetivos a futuro. Desde Fundación Voz acompañamos este proceso, comprendiendo la imperiosa necesidad de que lxs estudiantes puedan expresar qué quieren de la transformación de la escuela secundaria, qué es para ellos una secundaria inclusiva, y hacia dónde deberían avanzar las políticas públicas destinadas a la educación y a las juventudes. Asimismo, hacemos extensivo este hito, para que estudiantes de todo el país puedan sumarse a la conformación de la Mesa. Con les pibes al frente, vamos a transformar la escuela secundaria. #sumate #transfomarlasecundaria #centrosdeestudiantes #escuelasdemocraticas #escuelasparticipativas #estudiantes  

LA MESA FEDERAL DE CENTROS DE ESTUDIANTES SE PRESENTÓ EN LA UNIPE. Leer más »

Rediseñar la Escuela Para y Con las Habilidades del Siglo XXI

Hoy se presenta en el XIV Foro Latinoamericano de Educación que organiza la Fundación Santillana, este documento elaborado por Lila Pinto, que lleva por título:  Rediseñar la Escuela Para y Con las Habilidades del Siglo XXI. La autora nos habla de su mirada acerca de los procesos de transformación de las instituciones educativas, lo que hace que sea un material particularmente interesante para nosotrxs. «Pensar los complejos desafíos del cambio en nuestras instituciones educativas desde la perspectiva de la dirección escolar es, cada vez más, un imperativo que se nos impone y que nos interpela desde discursos y demandas sociales y políticas heterogéneas… “Identificar una visión de los derechos de aprendizaje en el siglo xxi” involucra, precisamente, rediseñar la experiencia escolar para hacerla emocionalmente significativa e intelectualmente desafiante, hacer de la escuela un espacio convocante en el que se desplieguen las habilidades, los intereses y los talentos diversos de las nuevas generaciones (Pinto, 2018). Elaborar esa visión, caminar hacia ella, concretarla es el desafío que encaramos.«, nos señala Pinto. La autora trabaje un concepto interesante alrededor de las «Migraciones»: «Los procesos migratorios recientes y sus protagonistas han interpelado nuestra capacidad para pensar la diferencia, la ciuda-danía, la acción política, la igualdad de derechos, la diversidad cultural, la otredad, lo propio, lo ajeno y lo desconocido. Hoy no podemos comprender el mundo y sus transformaciones geopolí-ticas, culturales, económicas y sociales sin referirnos a los fenó-menos migratorios y sus implicancias en todas las esferas de la vida de nuestras sociedades (Sassen, 2015). También en la escuela y en su visión de los derechos de aprendizaje del siglo xxi…y también en la escuela y sus desafíos de cambio.» Invitamos a nuestra comunidad a sumergirse en estas reflexiones que, sin duda, les aportarán elementos muy interesantes para enriquecer tanto marcos teóricos como prácticas dentro de las instituciones escolares y del sistema educativo. Podés acceder al documento haciendo click  

Rediseñar la Escuela Para y Con las Habilidades del Siglo XXI Leer más »

Mates y Debates. Un nuevo espacio para pensar la Escuela Secundaria

¿Qué es “Mates y Debates”? Es un ciclo de conversaciones virtuales sobre temáticas fundamentales para la transformación de la escuela secundaria. Está pensado como un momento de intercambio de conocimientos y aprendizajes, por tanto, como un recurso para la capacitación y formación alrededor de estas temáticas que se inspiran en las “8 Banderas para la Transformación” de la escuela secundaria. ¿Cómo está organizado? El ciclo se enfoca en una temática por mes. Dicha temática se aborda desde dos perspectivas complementarias. Al primer encuentro lo llamamos #ReflexionesYEncuadres. Diferentes especialistas u organizaciones nos ayudan a pensar sobre las dimensiones y perspectivas que cada temática pueden presentarnos. Al segundo encuentro lo llamamos #ExperienciasDesdeEscuelas. Referentes de dos o tres escuelas nos presentan cómo vienen trabajando la temática en su institución dándonos pistas sobre logros y dificultades que van encontrando. En cada encuentro, en la primera hora los referentes convocados realizan su presentación y en la segunda hora, se abre un espacio de intercambio con los participantes. Es posible la participación en cada encuentro por separado. Estamos utilizando la plataforma ZOOM de trabajo colaborativo. (www.zoom.us) Su uso es muy intuitivo y permite conectarse desde una computadora o desde un celular. (A las personas que se inscriben les enviamos un instructivo sencillo para que puedan aprovechar al máximo esta herramienta digital.) ¿Quiénes pueden participar? Desde Fundación VOZ estamos convencidos de la potencia y la importancia de la comunidad educativa. Por tanto, desde el principio es que invitamos a participar no sólo a docentes y directivos, sino también a estudiantes y sus familias. También invitamos a funcionarios y a responsables de organizaciones sociales vinculadas y comprometidas con el quehacer educativo. La utilización de esta herramienta permite un alcance a nivel nacional y es uno de los objetivos que nos hemos propuesto al impulsar esta iniciativa: Poder ofrecer la posibilidad de intercambio entre personas de todo el país es uno de nuestros propósitos más queridos. Para inscribirte en cada encuentro tenés que hacerlo completando un formulario de google con tus datos.  https://forms.gle/TRx5zk7RhAEXahS67 A vuelta de correo te enviaremos el link para que puedas conectarte en la fecha prevista. A los que lo necesitan y nos lo solicitan, les extendemos una constancia de participación. ¿Qué temas se van a tratar? Como señalamos antes, las temáticas son las que vamos detectando en nuestro proceso de consultas y escuchas a referentes de los distintos sectores y actores relacionados con las problemáticas de las escuelas secundarias. Los primeros temas que estaremos considerando son: Educación Sexual Integral en las escuelas. ¿Cómo evitar la repitencia en la escuela secundaria? Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos. Consumos problemáticos en la vida escolar. Cómo incluir el arte en la escuela secundaria. ¿Cuál es el cronograma que seguirá? Los encuentros serán los primeros y terceros martes de cada mes, de 19.00 a 21.00 hs.   ¿Puedo acceder a los materiales y registro de los encuentros si no pude participar? La grabación de cada encuentro estará disponible en nuestras redes (Facebook y YouTube) para que la puedas ver o compartir. También podrás acceder a la bibliografía básica y otros materiales que los especialistas o referentes temáticos pongan a disposición de todos los interesados, solicitándolo por mail.   ¿Cómo puedo tener más información? Vamos a ir colocando en nuestras redes sociales la información de cada encuentro. Si tenés alguna duda o necesitás información, podés comunicarte a nuestra dirección: matesydebates@gmail.com   Encuentros: Encuentro 1: #ReflexionesyEncuadres | Cecilia Valeriano: «Acá si se habla de ESI» | ( https://www.youtube.com/watch?v=jFbebo6IrRU) Encuentro 2: #ExperienciaDesdeEscuelas | Educación Sexual Integral | (https://www.youtube.com/watch?v=cxSp4hxuoGc&t=104s) Encuentro 3: #ReflexionesyEncuadres | Maria Joselevich: Trabajo por proyectos |  (https://www.youtube.com/watch?v=EAWYDjk3–U&t=11s) Encuentro 4:  #ExperienciasDesdeEscuelas | Trabajo por proyectos en escuelas | (https://www.youtube.com/watch?v=Z4ezH3MmWiQ&t=21s) Encuentro 5: #ReflexionesyEncuadres | Marcelo Krichesky: Repitencia y Obligatoriedad | (https://www.youtube.com/watch?v=dwc1D9ndNWk&feature=youtu.be) Encuentro 6: #ExperienciasDesdeEscuelas| Repitencia y obligatoriedad | (https://www.youtube.com/watch?v=8nKtQMB3iHM) Encuentro 7: #ReflexionesYEncuadres | Lucía Arzamendia: Participación estudiantil | (https://www.youtube.com/watch?v=KGE4arHkkRc) Encuentro 8: #ExperienciaDesdeEscuelas | Organización y participación estudiantil | (https://www.youtube.com/watch?v=umrmiNuqTqI) Encuentro 9:#ReflexionesYEncuadres | Juan Carlos Molina: Consumo Problemático en la Secundaria (https://www.youtube.com/watch?v=x89RUHJwt6I&t=3402s)    

Mates y Debates. Un nuevo espacio para pensar la Escuela Secundaria Leer más »

VOS Y LA ENERGÍA -SECUNDARIA Guía de trabajo n°3: ¿Podemos calentar agua con basura?

#EnseñarPorProyectos   Compartimos hoy con toda nuestra comunidad la guía n° 3 del proyecto «La Energía en la Escuela Secundaria», que es parte de la colección de «Vos y la energía-Secundaria», que Fundación Voz está llevando adelante en conjunto con Fundación YPF. El proyecto busca que los docentes  y estudiantes cuenten con materiales de calidad para trabajar los temas relacionados a la energía, de manera interdisciplinar y con la metodología EABP (Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos). En este caso, el proyecto está centrado a trabajar en la producción de energía a partir del tratamiento de los desechos. La pregunta que inspira el proyecto y motiva la búsqueda del aprendizaje es «¿Podemos calentar agua con basura?» Compartimos aquí el material que también llega de manera virtual  a las escuelas de todo el país para que los profesores y profesoras de Ciencias lo tengan a disposición para trabajarlo en sus propuestas pedagógicas y curriculares.      

VOS Y LA ENERGÍA -SECUNDARIA Guía de trabajo n°3: ¿Podemos calentar agua con basura? Leer más »