Escuelas

Conociendo la escuela 138 “Illihue” del Barrio San Francisco IV de San Carlos de Bariloche

#EscuelasParaConocer Visitamos la escuela 138 “Illihue” del Barrio San Francisco IV de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro. La escuela 138 es una de las escuelas de gestión estatal que comenzaron este año con el proceso de la “Nueva Escuela Secundaria de Río Negro”. Nos reunimos allí con su directora, la profesora Maritza Veláquez, y con uno de los supervisores de las escuelas de la ciudad, Sergio González, que nos acompañó. La escuela tiene unos 300 estudiantes de los barrios cercanos y cuenta con 13 divisiones. Los supervisores zonales nos dijeron que era una escuela interesante para conocer cómo se estaba implementado este proceso de transformación. Fue muy interesante constatar cómo el equipo directivo de la escuela está aplicando los lineamientos del proyecto y, a la vez, buscando y encontrando maneras de ir corrigiendo algunos problemas de implementación que van surgiendo en la práctica. El nuevo proyecto incorpora, por ejemplo, los talleres de trabajo que van intentando generar espacios de interés a partir de temáticas importantes y significativas en la vida de los estudiantes. En la propuesta rionegrina, los profesores tienen que trabajar y planificar en conjunto, lo que abre muchas buenas posibilidades pero también hace surgir distintos problemas porque no todos tienen la misma disposición al trabajo colectivo. Agradecemos al equipo directivo de la escuela su buena disposición para recibirnos y prometemos que seguiremos comunicados para compartir experiencias y aprendizajes.Ayer visitamos la escuela 138 “Ilihue” del Barrio San Francisco IV de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro.

Conociendo la escuela 138 “Illihue” del Barrio San Francisco IV de San Carlos de Bariloche Leer más »

Conociendo la escuela Nº 41 «M. S. Pereyra» de Formosa

#EscuelasParaConocer #BanderasParaLaTransformación #TrayectoriasEducativas #EquiposDirectivos El pasado 6 de septiembre, visitamos la escuela nº 41 de educación secundaria “Miguel Salvador Pereyra”, del Barrio Eva Perón de la capital de la provincia de Formosa. En dicha visita, pudimos encontrarnos con su directora, Rosana Patricia Cabañas y con Marcelo Paredes, profesor orientador escolar. Fue una reunión muy interesante de una escuela que se define y se enorgullece de ser fundamentalmente una escuela inclusiva, que busca tener estrategias que permitan que los adolescentes tengan su lugar y puedan aprender allí. Es una escuela grande: 1200 estudiantes. Muchos de ellos rechazados en otras escuelas estatales. Han sido pioneros en el diseño de algunas estrategias, entre las que se destaca la creación de los “Talleres de Tutoría”, que son espacios en donde los chicos que repiten un año del primer ciclo, pueden cursar en un grupo propio y diferente del anterior, recuperar las materias pendientes y realizar y aprovechar espacios de tutorías, antes de regresar, al año siguiente, al curso regular de la escuela. Esto permite que los chicos no repitan en las aulas de los que no repiten y, al mismo tiempo, no perder su regularidad escolar, elemento muy importante si se tiene en cuenta que para las familias es muy importante recibir la AUH. Asimismo, han desarrollado estrategias para apoyar a los que ingresan en primer año con dificultades de lectoescritura para que puedan solucionar estas cuestiones que les impiden aprender. La Escuela 41, seleccionada por el equipo Provincial de Educación Secundaria, ha sido invitada a sumarse a la Red de Secundarias Transformadoras por la que nos proponemos difundir las mejores experiencias de trabajo y los esfuerzos por impulsar innovaciones entre las escuelas secundarias de nuestro país.

Conociendo la escuela Nº 41 «M. S. Pereyra» de Formosa Leer más »

Conociendo a la EPES N°99 de Formosa

#EscuelasParaConocer #BanderasParaLaTransformación #EnseñarPorProyecto Ayer tuvimos oportunidad de visitar dos escuelas de gestión estatal de la provincia de Formosa. Ambas fueron seleccionadas por el equipo de la dirección del nivel por sus prácticas innovadoras en el marco de las transformaciones de la escuela secundaria que se impulsan a nivel provincial. En primer lugar, visitamos la escuela nº 99, donde nos recibió su directora, Myriam Mabel Medina. La escuela es una escuela de construcción reciente en uno de los nuevos barrios de la capital provincial. A la escuela vienen adolescentes cuyas familias se han trasladado al barrio hace poco tiempo. Su población escolar es de unos 400 estudiantes. Conversamos mucho sobre los esfuerzos para fortalecer las capacidades en lectoescritura de los ingresantes al secundario, También es interesante la propuesta de planificación por áreas cicladas, es decir, profesores del área o asignatura planifican en conjunto un proyecto para todo el ciclo básico (1 a 3 año) a partir de planificación trimestral. Esto hace que los profesores de la misma asignatura planfiquen en conjunto lo que se proponen alcanzar en cada trimestre y en cada año. Esto fortalece el trabajo conjunto. La escuela 99 será una de las escuelas que invitaremos a participar en la Red de Secundarias Transformadoras desde las que nos proponemos difundir buenas practicas educativas que puedan ser transformadoras en el sistema educativo.

Conociendo a la EPES N°99 de Formosa Leer más »

Conociendo la EMES N° 204 «Osvaldo Soriano» de Mar del Plata

#EscuelasParaConocer #CompromisoLocal Les compartimos la fanpage en Facebook de la Escuela de Educación Municipal «Osvaldo Soriano» de la ciudad de Mar del Plata, de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires. La Escuela Soriano es una secundaria con un fuerte compromiso con su comunidad. Durante el encuentro organizado por Transformar la Secundaria, nos presentaron un Prezi en donde mostraban el arduo trabajo de articulación con la comunidad que vienen realizando desde hace varios años. Felicitamos a la comunidad educativa por su trabajo entusiasta y perseverante. Juntos, vamos a Transformar la Secundaria CONTACTO: Dirección: Alejandro Korn 2279, Mar del Plata. Directora: Pachi Amidolare e-mail:  pamidolare@yahoo.com.ar  MATERIAL PARA COMPARTIR Fanpage: https://www.facebook.com/EMES204/ Prezi institucional: https://prezi.com/view/IVxQ7CtTVHkGYHRHqIIV/

Conociendo la EMES N° 204 «Osvaldo Soriano» de Mar del Plata Leer más »

Conociendo el Centro Polivalente de Arte “Diana Cotorruelo”

#EscuelasParaConocer #ArteEnLaEducación Cuando uno llega al Centro Polivalente de Arte “Diana Cotorruelo”, de la ciudad de Río Grande de Tierra del Fuego, se encuentra con una escuela diferente a las secundarias que conocemos. Impacta encontrar casi toda pared posible con algún mural o alguna intervención artística, que, además, están hechas con mucha calidad y cuidado. Se nota rápidamente allí que el arte no es algo que se “estudia” sino, sobre todo, algo que abraza, envuelve y respira. Llegamos acompañados por la secretaria provincial de educación y parte de su equipo orientador. Nos recibieron la directora y dos vicedirectores de la escuela. Durante dos horas conversamos sobre Transformar la Secundaria y, sobre todo, preguntamos desde su experiencia sobre lo que para nosotros es la bandera de la “inclusión del arte en los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Hubo mucho consenso en que era importante que lo artístico se tranversalice y llegue a todas las asignaturas, aunque también constatamos que no siempre era algo sencillo de lograr en la práctica de los docentes, incluso en el una escuela centrada en el arte. Se destacó la importancia de que los profesores de las asisgnaturas no artísticas puedan planificar en conjunto con los profesores “artistas”, como camino para avanzar en esta necesaria y rica articulación. También conversamos sobre la importancia de repensar algunas cuestiones ligadas a las trayectorias. Preocupa en toda la provincia el abandono escolar al terminar el 2º año del secundario, que hace que, en promedio, se pierda entre un 20 y 30% de matrícula en las escuelas secundarias. Las hipótesis sobre por qué sucede esto son distintas en cada caso. En el caso del Polivalente, quizás se deba a la exigente carga horaria que esta propuesta supone. Al terminar la visita tuvimos tiempo para visitar las instalaciones de la escuela y volver a disfrutar un lugar de buena calidad en equipamiento y construcción, que permite también un desarrollo de calidad de las propuestas que están presentes en la instituciòn. Desde Transformar la Secundaria nos comprometimos a hacerles de puente con otras instituciones artísticas del país y los invitamos a participar de la Jornada de Debate Intersectorial que, sobre la bandera del “Arte en la propuesta pedagògica”, realizaremos en el 2018. Gracias por la recepción y ánimo en la tarea cotidiana.

Conociendo el Centro Polivalente de Arte “Diana Cotorruelo” Leer más »

Conociendo el Colegio «Padre José Zink», de Tierra del Fuego

#EscuelasParaConocer #CompromisoLocal El pasado 9 de noviembre visitamos el Colegio Secundario “Padre José Zink”, en la provincia de Tierra de Fuego. Visitarlo fue una hermosa sorpresa. El mismo, está rodeado por casas de planes de vivienda populares, el colegio aparece como un colorido refugio de alegría y hospitalidad. Cuando llegamos, las dos listas del centro de estudiantes, estaban organizando y realizando el proceso eleccionario de la nueva comisión directiva. Una fiesta democrática en la escuela. Vimos que votaban también los profes. Una chica nos dice “aquí trabajamos muy juntos y por eso queremos que voten también ellos.” Toda una novedad para nosotros. Un clima familiar y a la vez de trabajo se percibe en esta escuela. Nos recibe la directora en su oficina. El escritorio fue desplazado hacia un costado, en donde se apoya una impresora y otros elementos. En el centro de la sala, una mesa redonda, con tablero de vidrio, deja ver un mandala pintado por un colaborador de una organización social que le regaló a la escuela, en agradecimiento del trabajo compartido. La historia de esta escuela se funde y confunde con la del barrio. Los lazos que la unen con la comunidad son tan variados como intensos. La directora nos comparte que pasa mucho tiempo escuchando: a los pibes, a los padres y madres, a los profes. Se siente esa cercanía y se lo decimos. Las historia fluyen. Las experiencias también. Una de ellas es el proyecto “Vamos Plantando”. La escuela, con orientación en ciencias naturales, se propone llenar de plantas y en el futuro árboles, a un conjunto de barrios que han surgido en una estepa dura y castigada por el viento fueguino que nunca se va del todo y a veces golpea muy fuerte. Dos iglesias del barrio piden a la escuela lugar para celebrar el culto hasta que cuenten con sus propias capillas. Así sucedió el tiempo necesario para lograrlo. Ahora, un grupo scout es patrocinado por la escuela. Otro logro de la articulación. Solo el tiempo acotado que teníamos porque íbamos a visitar a otra escuela hizo que tuviéramos que cerrar una charla que hubiéramos querido continuar. Y que seguro continuaremos a futuro. Los invitamos a participar en la próxima jornada intersectorial sobre “La escuela comprometida con la realidad local y su entorno.” Tienen mucho para enseñarnos y compartir con todos los que nos proponemos levantar esa “bandera para la transformación” Gracias por recibirnos en su escuela. Para los que quieran conocer más: https://www.facebook.com/Colegio-Provincial-de-Educacion-S…/

Conociendo el Colegio «Padre José Zink», de Tierra del Fuego Leer más »