Institucionales

Pre-Encuentro con Fundaciones Empresarias

#TransformarLS   Con la presencia de un grupo importante de fundaciones empresarias, realizamos el 28 de setiembre de 2016 nuestro pre-encuentro preparatorio del Encuentro Nacional Voces y Sentidos para Transformar la Secundaria. Estuvieron presentes importantes representantes de la Fundación Banco Provincia, La Nación, Lúminis, Telefónica, Córdoba Mejora, Funprecit, Organización Román, Asociación Nueva Mirada, Banco Itaú, Grupo Petersen (Bco. Santa Fe – Banco de Entre Rìos), Banco Galicia, Electroingeniería. También participó el área de educación y participación social de la Universidad Nacional de Luján. La reunión, que se realizó en la sede del Grupo de Fundaciones y Empresas (GdFE), fue muy participada y rica en contenidos. Luego de compartir el video institucional, abrió la reunión la presidenta de Fundación VOZ, María Cherñajovsky, quien compartió su mirada acerca de la importancia de comprometerse con la transformación de la educación en Argentina y, particularmente, respecto de la Escuela Secundaria.  Luego de agradecer la participación de todos los presentes, el director ejecutivo de la Fundación VOZ, Alberto Croce, invitó a los presentes a compartir los distintos proyectos que estas fundaciones tienen en relación con la educación secundaria. En un intercambio muy rico, se presentaron los siguientes: Grupo Petersen: Formar supervisores y directores. en San Juan, Santa Cruz, Entre Ríos y Santa Fe. Alianza con ORT para el uso de las nuevas tecnologìas en las secundarias. Banco Provincia:  Diagnòstico con las escuelas de distintos niveles (incluyendo padres y alumnos) Aproximadamente de estas, 10 son escuelas secundarias. Telefònica:  Educación no formal con alumnos secundarios. Cultura digital innovación y tecnología. Funprecit:  Enseñanza de las ciencias en la secundaria. Linces (publicación 2007) 2014 – marco didáctico para la enseñanza de las ciencias. Prov. de Buenos Aires. Rosario. Itaú:   Tres líneas: Prácticas profesionalizantes. Formación en aspecto socioemocionales.  «Expresión Itaú»:  Dar voz por diferentes formas de expresión. Concursos. Cuentos digitales.  Apoyo a Fundación Cimientos: Formación de directores. Becas. La Nación:   Premio Comunidad Educación.  Participan distintas escuelas. Este año las tres que han recibido el premio son secundarias. Córdoba Mejora.   Formación para directores. tres años. Herramientas de gestión. Alianza con empresarios de Córdoba. Escuelas privadas y públicas de Córdoba. 250 directores capacitados. Coordinado con el ministerio de educación provincial. Org. Román: Apoyo a los planes de mejora. Se sumó a Cippec para investigar quiénes estaban trabajando en la formación de directores y supervisores. Nueva Mirada. Festival de cine: 10.000 son estudiantes secundarios. Guías didácticas y talleres audiovisuales para las escuelas. Ciclo de cine con una escuela técnica en la ciudad de Buenos Aires. Electroingenierìa: Programas de apoyo a la educ secundaria. Apoyo especial a las escuelas técnicas en donde las empresas están realizando obras. Prioridad en la educación pública. Convenios con los min. de educ provinciales. Capacitaciones en oficios. Construcción de la Unidad Educativa Técnica en Lima. Periòdico para los estudiantes secundarios para Construcción de la Ciudadanía. Fund. Lùminis:  Contenidos para formación docente, que son docentes de secundaria. Programa de radio. Boletines. Difusión.  En un segundo momento de la reunión conversamos sobre los cambios que se requieren para transformar la secundaria. También fue un intercambio muy importante e donde, entre otras ideas, se compartió lo siguiente: – Nos preguntamos cómo forma hoy la secundaria para el empleo. ¿Qué herramientas damos para formar para el empleo? ¿Qué incentivos y qué modelos estamos ofreciendo para que ese paso sea más exitoso? Una posibilidad:Educación dual. – ¿Cómo formamos a los jóvenes para poder ser emprendedores? ¿Cómo lo hacemos para el empleo? En el mundo las formas de trabajo están en crisis y en procesos de grandes transformaciones. – ¿Cómo debe ser una secundaria que permita tener estas habilidades para relacionarse con el mundo del trabajo? – Es importante acercar el mundo laboral a los jóvenes. Darle a los jóvenes perspectivas de futuro. – Es clave el trabajo con los equipos directivos. – Hay que garantizar equipos docentes con mayor estabilidad. Mayor «cuerpo institucional» para poder acompañar mejor a los estudiantes y sus trayectos pedagògicos transversales. – Crear una comunidad en cada institución. Esto da una marco de contenciòn para los estudiantes. – Trabajar por proyectos desde el eje de los problemas de la vida concreta de la escuela o del medio. – Desarrollo de habilidades socioemocionales para los estudiantes. –  Es muy importante que los docentes estèn capacitados en el área de ciencias. Si no lo están no pueden enseñar. – Hay que garantizar espacios físicos e infraestructura adecuados – Revisar los permisos de ausencia docente para evitar el ausentismo de los alumnos y el posterior abandono. –  Reivindicamos el rol del estado como centro de la educaciòn. Es importante tener un entorno de desarrollo que posibilite el tipo de inserción que tienen los jóvenes. No sólo en los aspectos técnicos sino en todos los aspectos (culturales, formación ciudadana). – Son necesarias polìticas de estado. No hay contrato social que tenga como base la educación. – Por dónde se empieza la «Transformación»? Hay que revisar el tema de las campañas públicas. Los premios y las visualizaciones de buenas prácticas son un recurso para la sensibilización. – También es importante conocer y difundir las distintas polìticas educativas que tienen las provincias respecto de la secundaria.   Finalmente, desde Fundación VOZ, invitamos a las fundaciones presentes a compartir información, aprendizaje y materiales sobre Educación Secundaria y renovamos la invitación a que este sector esté bien representado en el encuentro nacional de octubre. Todos nos fuimos con la sensación de hacer compartido un buen encuentro. Y agradecemos nuevamente la presencia activa de todos los que estuvieron construyéndolo.  

Pre-Encuentro con Fundaciones Empresarias Leer más »

Pre-Encuentro con Organizaciones Sociales con foco en procesos educativos de alcance nacional

#TransformarLS   El 8 de setiembre se realizó en las oficinas de Fundación VOZ, el Pre-encuentro de Organizaciones Sociales con foco en los procesos educativos con alcance nacional. Participaron de la misma RECIDUCA, Doncel, Fundación Lúminis, Fundación SES, INTEGRAR, Schollas Occurrentes, Fundación Equidad, Enseñá por Argentina y CLAYSS. Tuvimos oportunidad de compartir una profunda reflexión desde el lugar que todas estas organizaciones sostienen hoy de apoyo e incidencia en la educación. A partir de preguntarnos qué debía transformarse en la escuela secundaria, fue posible acercarnos a cuestiones muy importantes que fueron enriqueciendo las propias visiones de cada organización.   ¿Cómo acompañar la tensión que se produce entre impactos reales y escalabilidad de los procesos? ¿Cómo hacer para superar una propuesta de una escuela que sólo contiene a los jóvenes para pasar a una escuela como espacio de aprendizajes, cuando muchas veces lo primero no está aún garantizado? ¿Cómo reorganizar curricularmente a la escuela secundaria para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje que hoy tienen los jóvenes del Siglo XXI?- fueron algunas de las preguntas que aparecieron en los intercambios.   La importancia de la formación docente en este proceso, tanto inicial como permanente, apareció también como preocupación, así como la necesidad de repensar la “carrera docente”. Se reconoció que dentro del sistema educativo hay muchos docentes que contagian entusiasmo y ayudan a profundizar en los sentidos. Y que esto no estaba atado ni a la edad ni la procedencia social. Esto se vio como una verdadera fortaleza del sistema. Pero también se señaló que era importante pensar formas de re-organización institucional para tener una escuela más dinámica y adaptada a los mismos jóvenes, sin perder foco en la importancia de los aprendizajes.   El valor de la información sobre lo que sucede en la escuela y en el entorno, también fue tema del debate.   Todos consensuaron en que es muy importante escuchar a los jóvenes, no sólo a los estudiantes sino también a aquellos que están fuera pero deberían formar parte de la Secundaria.   Se señaló que, como las escuelas muchas veces eran superadas por problemáticas que no les permitían focalizarse en lo educativo porque eran demandadas por otras temàticas que se volvìan prioritarias, la articulaciòn con organizaciones sociales podía ser de importancia fundamental para apoyar a las escuelas en estas cuestiones y que estas pudieran retomar su foco primordial. Muchas otras ideas fueron apareciendo en un rico intercambio. Cuando finalizó el pre-encuentro, los participantes fueron invitados a participar activamente en el próximo Encuentro Nacional del 27 y 28 de octubre próximo. Este pre-encuentro fue coordinado por Inés Sanguinetti y Marcelo Krichesky, integrantes del Comité Pedagógico de Transformar la Secundaria.  

Pre-Encuentro con Organizaciones Sociales con foco en procesos educativos de alcance nacional Leer más »

Pre-Encuentro con Supervisores, Directivos y Profesores de Escuelas Secundarias

#TransformarLS El lunes 5 de setiembre realizamos por la tarde el pre-encuentro con Directivos, Supervisores y Docentes de Escuelas Secundarias. Estuvieron presentes educadores de Ciudad de Buenos Aires, Morón, Avellaneda, San Fernando, Tigre, San Martín, Rosario, Colón,. Quilmes, Florencio Varela, Quilmes, Campana, Lanús, San Isidro, La Plata, La Matanza… lo que nos permitió contar con una visión amplia desde los distintos territorios que, de alguna manera, estuvieron representados. El encuentro comenzó con la proyección de un video institucional y, luego, ula presentación del proyecto Transformar La Secundaria por parte de Alberto Croce, Dir. Ejecutivo de Fundación Voz. La coordinación del trabajo fue realizada por Gabriel Brener, Claudia Bracchi y Marcelo Krichesky, integrantes del Comité Pedagógico del Encuentro Nacional «Voces y Sentidos para Transformar». La consigna propuesta para el Pre-encuentro fue «¿Como percibimos nuestra escuela secundaria desde nuestra posición de inspectores, supervisores, directivos o docentes, haciendo foco en el problema de la enseñanza y el conocimiento,  los vínculos  y la autoridad pedagógica?» En relación con la enseñanza y el conocimiento algunos de los  ejes de discusión e intercambios fueron:  – El lugar necesario y activo del equipo directivo para trabajar con la prescripción curricular en la escuela y la necesidad de hacerse cargo del trabajo en las instituciones – La complejidad que significa generar procesos de apropiación en un espacio y en tiempo regulado – La carencia actual de espacios institucionales de encuentro, reflexión sobre la práctica y de coordinación del trabajo en equipo docente – La soledad del trabajo docente – El problema del aburrimiento/interés y el activismo ante los adolescentes en el espacio escolar – El lugar complejo de los docentes tensionado (desdibujado) aún entre los procesos de selectividad, mérito y la inclusión – La ética en la escuela En relación con lo vincular, algunos de los ejes de trabajo fueron – La necesidad de que el docente se haga presente y se vincule personalmente (más allá de las planillas, priorizar el contacto) – El problema del anonimato de los estudiantes en la escuela. Importancia de tratarlos por su nombre. – Los vínculos de baja intensidad – La necesidad de trabajar en comunidad y el reconocimiento del otro – La importancia de que la escuela no resulte expulsiva y se conecte con los lenguajes de los estudiantes. – Las distancias complejas del joven y el adulto/ docente – El vinculo que se construye cuando hay por parte de los estudiante un reconocimiento hacia el docente porque se lo reconoce portador de un saber legítimo. El trabajo fue intenso y muy interesante. Los participantes agradecieron la convocatoria y nos manifestaron su interés en participar en el Encuentro Nacional del 27 y 28 de octubre próximo. Nos alegró mucho encontrarnos con un grupo comprometido y con ganas de sumarse a esta causa de Transformar la Secundaria para garantizar el derecho de la educación de nuestros jóvenes.

Pre-Encuentro con Supervisores, Directivos y Profesores de Escuelas Secundarias Leer más »

Pre-encuentro con Investigadores y Sector Académico

#TransformarLS  #NovedadesTLS El lunes 5 de setiembre, en la sede de IBERTIC (OEI), tuvo lugar el pre-encuentro correspondiente al sector de investigadores y profesores del ámbito académico. Participaron del mismo profesionales de diferentes universidades y centros de investigación, tales como FLACSO, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Martín, la Universidad T. di Tella, el área de educación de UNICEF, la Universidad de Quilmes y la Universidad de Misiones. El interesante debate giró alrededor de temas sensibles para la Educación Secundaria. La reunión fue facilitada por Marcelo Krichesky y Nancy Montes, ambos integrantes del Comité Pedagógico de Transformar La Secundaria. Llegando al final de la reunión, se presentó un listado de temáticas que habían sido abordadas. Este listado puede ayudarnos a conocer cuál fue el debate que fue posible compartir: . La fragmentación de las políticas educativas y las brechas que se producen entre estas y las prácticas en las aulas. . El lugar de los supervisores como un actor clave para la transformación. La experiencia de los «asistentes para los Planes de Mejora». . Educación y discapacidad en la secundaria. Desafíos a la integración. . Seguimientos personalizados. Trayectos educativos y regímenes académicos. Cómo evitar el riesgo de terminar enseñando para aprobar evaluaciones? . ¿Qué pasa con la didáctica en la escuela secundaria? Una cuestión que no es demasiado atendida por la investigación. . Reforma de las cajas curriculares y cuidado de los puestos de trabajo. . Inclusión y mérito como parte de la cultura escolar. Más allá de lo que digan las leyes, la inclusión no termina de «entrar» en la cultura escolar. . ¿Qué pasa con las nuevas tecnologías en la secundaria? Este pre-encuentro es una preparación del Encuentro Nacional Voces y Sentidos para Transformar la Secundaria, que tendrá lugar el 27 y 28 de octubre próximo en la Ciudad de Buenos Aires.

Pre-encuentro con Investigadores y Sector Académico Leer más »

Pre-Encuentro con Organismos Internacionales

#TransformarLS   El jueves 1 de setiembre, en la sede IBERTIC de la OEI, se realizó el primer preencuentro de Organismos Internacionales con agenda educativa vinculada a la Secundaria. En el mismo se conversó sobre los desafíos que hoy tenían en Argentina los procesos educativos y, en particular, los vinculados a la Escuela Secundaria. Nos acompañó en esta oportunidad, Juan Cruz Perusia, Asesor Regional, para América Latina y el Caribe del Instituto de Estadística de la UNESCO. Perusia está a cargo del monitoreo del proceso de las Metas 2030 u ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). En este contexto, nos hizo notar, respecto de los tres ejes del monitoreo (Inclusión, Equidad, Resultados) que América Latina se ha destacado por los avances en los dos primeros aspectos. Sin embargo, la región tiene grandes debilidades respecto del último. Fue muy interesante el consenso de todos los organismos alrededor de que la calidad educativa es hoy garantizar derechos, el primero la educación, pero también todos los demás. Una institución educativa debe ser hoy un  espacio en donde los jóvenes experimentan una vida con sus derechos cuidados, respetados y expandidos. Eso habla de la calidad de la educación que se pretende. Si bien se reconoció que no todos los organismos internacionales tienen una misma mirada respecto a los diversos aspectos que componen la problemática educativa, un elemento consensuado fue valorar el rol del Estado en la direccionalidad y sostenimiento de la educación pública. Este pre-encuentro es uno de todos los que estamos realizando con la intención de preparar el Encuentro Nacional Voces y Sentidos para Transformar que tendrá lugar el 27 y 28 de octubre próximo.    

Pre-Encuentro con Organismos Internacionales Leer más »

Un importante apoyo para Transformar La Secundaria

#TransformarLS El 1 de setiembre de 2016, el equipo coordinador de Fundación Voz visitó la oficina comercial y cultural de la República de Taipei en Argentina, con motivo de recibir un importante apoyo para el Observatorio de Secundarias Transformadoras que llevamos adelante en el marco de la iniciativa Transformar la Secundaria. El Embajador Lien-Sheng Huang, a cargo de la oficina, recalcó en el acto la importancia que la República de Taiwan da a la educación como motor de desarrollo, subrayando la cooperación que viene realizando sobre todo en temas de equipamiento tecnológico en proyectos educativos. En la oportunidad, María Cherñajovsky agradeció el apoyo, subrayando los objetivos de esta iniciativa y deseando que sea un primer paso en una cooperación a lo largo del desarrollo de Transformar la Secundaria. Este primer apoyo de la oficina comercial y cultural se aplicará principalmente a la sistematización de escuelas secundarias que vienen desarrollando experiencias que apuntan a la transformación e innovación educativa de este nivel, y que han sido seleccionadas a partir de propuestas y  presentaciones recibidas en estos primeros meses, por el equipo de nuestro Observatorio.      

Un importante apoyo para Transformar La Secundaria Leer más »